Principios éticos de la comunicación

Principios éticos de la comunicación

de MARQUEZ ESCOBAR EVELYN NICOL -
Número de respuestas: 0

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN EFECTIVA

 

Nombre: Evelyn Marquez

Fecha: Viernes, 18 de abril del 2025

Foro N1

En un entorno digital, ¿cómo se puede garantizar que la información compartida sea ética y responsable?

En la actual era digital, la protección de la información se ha convertido en un aspecto crítico. Garantizar que la información que compartimos sea ética y responsable es un desafío. El crecimiento de plataformas digitales y redes sociales ha facilitado la difusión de información, pero también aumentó la preocupación sobre la veracidad y el impacto de la información. Para abordar esta cuestión, es fundamental que los comunicadores adopten principios éticos que guíen su práctica.

Según Wardle (2017) la desinformación se ha convertido en un fenómeno común en las redes sociales, lo que exige que los comunicadores sean diligentes en la verificación de las fuentes y la autenticidad de los datos que presentan. Esto no solo protege la integridad del comunicador, sino que también fomenta la confianza del público en la información que consumen.

La privacidad y el consentimiento son aspectos éticos que deben ser considerados. La recopilación y el uso de datos personales para la segmentación de audiencias plantea preguntas sobre el consentimiento informado y el respeto por la privacidad de los individuos (Cohen, 2019).

En conclusión, la ética y la responsabilidad en la era digital requieren un compromiso constante por parte de las personas. La verificación de la información, la implementación de medidas de protección de datos y el respeto por la privacidad son fundamentales para fomentar una comunicación responsable en un entorno digital.

 

¿Qué desafíos éticos enfrentan los comunicadores al utilizar plataformas digitales y redes sociales?

Los comunicadores enfrentan varios desafíos éticos al utilizar plataformas digitales y redes sociales, entre los principales encontramos la desinformación y la propagación de fake news, lo que requiere una verificación muy cuidadosa de la información antes de compartirla. La presión por crear contenido viral puede llevar a priorizar el impacto emocional sobre la veracidad, comprometiendo la calidad del mensaje. También deben considerar la privacidad y el consentimiento de los usuarios al recopilar datos, así como ser responsables en el uso de la información para evitar el ciberacoso y fomentar un entorno respetuoso y civilizado.

 

Referencias

Cohen, J. E. (2023, 24 marzo). Harvard Law Review, https://harvardlawreview.org/2019/05/what-privacy-is-for/

Wardle, C., & Derakhshan, H. (2017, 18 febrero). Toward an interdisciplinary framework for research and action. Council of Europehttps://www.coe.int/en/web/freedom-expression/information-disorder