preguntas

Re: preguntas

de BORJA CRISTINA PALACIOS -
Número de respuestas: 0

¿Cómo ha impactado la digitalización y el acceso a internet en la forma en que adquirimos y

compartimos conocimiento en el siglo XXI?

La digitalización durante el siglo XXI ha transformado la forma en la que el ser humano adquiere

conocimiento e información . Gracias a las plataformas de internet actualmente es más sencillo

optimizar el tiempo pues el saber está a la mano y bajo un simple clic . Durante esta época la

digitalización permite que el aprendizaje pued a obtenerse de manera autónom a y mucho más

personalizad a . Además , mantiene una perspectiva que se adecua a los intereses de cada individuo,

así como también pretende tutorías que mejoran el aprendizaje .

Así como el compartir conocimiento en la actualidad se ha vuelto sencillo ; E l impartir el mismo

también resulta fácil puesto que las plataformas resumen y perfeccionan logrando que las formas

de desarrollo y habilidad se vuelvan más amplias . D e acuerdo con Arteaga Alcívar et al. ( 2022) “ L a

medida que aprenden a integrar el uso de la tecnología en la enseñanza del contenido del curso,

los docentes se benefician de las oportunidades de colaboración ” ( pag.189). Mostrando como el

mezclar la enseñanza con la tecnología genera amplitud en los medios por lo que una persona

puede aprender .

¿Qué habilidades deben desarrollar las nuevas generaciones para gestionar el vasto volumen de

información disponible hoy y convertirla en conocimiento útil y significativo?

Considero que una de las habilidades claves que se debe desarrollar en una cultura digital es el

pensamiento crítico puesto que para discernir información es necesario evaluar la fiabilidad y la

relevancia de la información, así como cuestionar sobre las intenciones para evitar caer en las fake

news o manipulación digital . Esto porque citando a Morales & Carrillo ( 2024) “ Esto puede llevar a

mostrar datos incorrectos, sesgados o malinterpretados, generando confusión y desinformación

en el público ”

Otra habilidad clave es la agilidad para encontrar información eficaz y organizarla de tal manera en

la que se consuma contenido necesario

Un buen análisis y creatividad de pensamiento reflexivo es necesario para que los jóvenes de la

actualidad puedan compartir su conocimiento de manera clara y efectiva usando textos audios

videos etcétera y con ello mejorar su forma de interactuar con la so ciedad .

En adición a lo an terior , u na habilidad que puede ayudar a adultos y a menores de edad es el

desarrollo y pensamiento computacional pues busca que los estudiantes y maestros construyan

sus conocimientos en base a la programación y a la capacidad de descomponer problemas e

identificar patrones . Como señala Herrera Pérez & Espinosa ( 2024 ) “ Esta habilidad va más allá de

la mera programación; implica la capacidad de descomponer problemas complejos en pasos más

simples ” ( pag. 6) . Bajo es ta perspectiva , no solo es tas si no múltiples habilidades ayudan a las

nuevas generaciones a mane jar una era totalmente digi talizada .

Referencias

Arteaga Alcívar, Y., Guaña Moya, J., Begnini Domínguez, L., Cabrera Córdova, M. F., Sánchez Cali,

F., & Moya Carrera, Y. (2022). Integración de la tecnología con la educación. Revista Ibérica

de Sistemas e Tecnologias de Informação , págs. 182 - 193.

https://dspace.itsjapon.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/123456789/3447/ART -

INTEGRACI%c3%93N%20DE%20LA%20TECNL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García Peñalvo, F. J. (2023). Discusión abierta sobre beneficios, riesgos y retos de la Inteligencia

Artificial Generativa. INAIC . https://www.researchgate.net/profile/Francisco - Garcia -

Penalvo/publication/375060859_Discusion_abierta_sobre_beneficios_riesgos_y_retos_de

_la_Inteligencia_Artificial_Generativa/links/653e32fe0426ef6369e8aba4/Discusion -

abierta - sobre - beneficios - riesgos - y - re t

Herrera Pérez, Y. J., & Espinosa Cevallos, P. A. (2024). Impacto de la enseñanza basada en

proyectos apoyada por tecnología en el desarrollo de habilidades del siglo XXI en

estudiantes de secundaria. Bastcorp International Journal , pág. 6.

https://editorialinnova.com/index.php/bij/article/view/33/33

Morales, G., & Carrillo, L. J. (2024). PELIGROS Y DESAFÍOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL

PROCESO EDITORIAL. Revista Gestión . file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet -

PeligrosYDesafiosDeLaInteligenciaArtificialEnElPro - 9564578.pdf


A nálisis de Juan Guamán Chafla

Compartiendo el punto de vista del señor Juan Huamán chafla considero que un aspecto

subestimado y muy satanizado de anteriores generaciones es la inteligencia artificial pese a que

esta utilizada de la mejor manera puede resultar una increíble herramienta para adquirir

conocimiento

Aun así, es necesario recalcar que el uso expansivo de herramientas de internet e inteligencias

artificiales pueden atenuar los beneficios de un buen aprendizaje si es que este se usa con

demasiada frecuencia y sin criterio propio . De acuerdo con García Peñalvo ( 2023) “ Impedir que el

estudiantado desarrolle habilidades de pensamiento crítico e independiente, lo que podría tener

repercusiones a largo plazo ”

Por ello , pese a que concuerdo con el pu nto de vis ta del señor Juan, también aprecio el

conocimiento autónomo , pues este bene ficia a l desarrollo intelectual de l a población .

Ref erencias


García Peñalvo, F. J. (2023). Discusión abierta sobre beneficios, riesgos y retos de la Inteligencia

Artificial Generativa. INAIC . https://www.researchgate.net/profile/Francisco - Garcia -

Penalvo/publication/375060859_Discusion_abierta_sobre_beneficios_riesgos_y_retos_de

_la_Inteligencia_Artificial_Generativa/links/653e32fe0426ef

6369e8aba4/Discusion -

abierta - sobre - beneficios - riesgos - y - ret