Gestión Responsable de los Recursos del Estado

Gestión Responsable de los Recursos del Estado

de CANCHIGNIA TAGUA CRISTINA MARIUXI -
Número de respuestas: 0

  • ¿Qué son las finanzas públicas y por qué son importantes para la economía de un país?

Las finanzas públicas son aquellas que se centran en el rol del gobierno en la economía. Es la disciplina que se enfoca en la administración de ingresos, gastos y deudas dentro de un país. Su importancia radica  en las decisiones que se toman porque generan un gran impacto en la economía del país. Ellas permiten que el gobierno cuente con indicadores que reflejan el comportamiento y tendencia de la misma.

  • ¿Cuáles son las principales áreas de enfoque dentro de las finanzas públicas?

Recaudación de ingresos: La captación de impuestos y otros ingresos.

Gasto público: La asignación de recursos para cubrir los gastos del Estado.

Endeudamiento: El manejo de la deuda interna y externa del Estado.

Presupuesto: La formulación, aprobación, y ejecución del presupuesto público.

Evaluación de programas: La valoración de la eficacia de los programas gubernamentales. 

  • ¿Cuáles son los objetivos principales de las finanzas públicas y cómo se relacionan entre sí?

  1. Incrementar la coordinación y la sostenibilidad fiscal del sector público.
  2. Incrementar la eficacia, eficiencia, calidad y transparencia en la gestión de ingresos y financiamiento del sector público. 
  3. Incrementar la eficiencia operacional del Ministerio de Finanzas.
  4. Incrementar el desarrollo del talento humano del Ministerio de Finanzas.
  5. Incrementar el uso eficiente del presupuesto del Ministerio de Finanzas. 

  • ¿Cuáles son los principios básicos que guían la gestión de las finanzas públicas y por qué son importantes?

Los presupuestos de las entidades del Sector Público deben regirse siempre a los siguientes principios:

  • Universalidad: Los presupuestos de cada institución deben reflejar sus ingresos y gastos.  
  • Unidad: Es el conjunto de ingresos y gastos que se detallan en un solo presupuesto, bajo un diseño igualitario. Por ninguna causa se pueden abrir presupuestos especiales ni extraordinarios.
  • Programación: Todas las asignaciones financieras que se detallan en los presupuestos, deben ir a la par con las necesidades de recursos financieros  que permitan conseguir los objetivos y metas propuestas.
  • Equilibrio y Estabilidad: El presupuesto debe mantener equilibrio con las metas planificadas para el año, bajo un contexto de estabilidad presupuestaria en el mediano plazo, entre el déficit /superávit.
  • Plurianualidad: El presupuesto anual se elabora en el marco de un escenario plurianual (para 4 años) y debe ser  coherente con las metas fiscales de equilibrio y sostenibilidad fiscal de mediano plazo. 
  • Eficiencia: La asignación y utilización de los recursos del presupuesto deben ser canalizados con responsabilidad para la obtención de bienes u otorgar servicios públicos al menor costo posible, pero considerando la calidad del bien o servicio.
  • Eficacia: El presupuesto contribuye para que se logre alcanzar las metas propuestas y concretar los resultados definidos en los programas contenidos.
  • Transparencia: El presupuesto se expondrá con claridad, de forma que pueda ser entendido a todo nivel, tanto de la organización del Estado, como de la sociedad.
  • Flexibilidad: El presupuesto no será de ninguna manera rígido, se considerará la posibilidad de realizar modificaciones, cuando esto sirva para encaminar de mejor forma la utilización de los recursos, a fin de conseguir los objetivos y metas programadas.
  • Especificación: Todo presupuesto indicará con claridad las fuentes de los ingresos y la finalidad específica a la que se destinará esos recursos financieros. 

  • ¿Cuáles son las diferentes funciones que desempeña el sector público en la gestión de las finanzas públicas?
  1. Elaborar y aplicar las políticas públicas correspondientes, cuya implementación y evaluación se efectúe de forma conjunta entre la administración, el sector privado y las organizaciones ciudadanas.
  2. Responsabilizarse por la identificación de problemas existentes o necesidades a ser cubiertas en sus respectivas comunidades.
  3. Perseguir un determinado nivel de eficiencia en la gestión de los recursos.
  4. Repartir de forma equitativa los recursos, teniendo en cuenta que, frecuentemente, las entidades públicas no solo obedecen a criterios económicos, sino también a motivaciones políticas.
  5. Facilitar el crecimiento económico que mejore el bienestar del país, satisfaga las necesidades y, por ende, las condiciones de vida de sus ciudadanos.
  • ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los responsables de formular políticas en el ámbito de las finanzas públicas en la actualidad?

  1. Déficit fiscal crónico
  2. Dependencia de ingresos petroleros
  3. Endeudamiento público
  4. Informalidad económica
  5. Evasión y elusión fiscal
  6. Gasto social y subsidios
  7. Presiones sociales y políticas

  • ¿Cómo podemos abordar estos desafíos de manera efectiva y garantizar una gestión responsable de los recursos públicos?

Para enfrentar los desafíos actuales de las finanzas públicas, es fundamental implementar una gestión responsable y sostenible de los recursos. Esto requiere una reforma fiscal que fortalezca la progresividad del sistema tributario, combata la evasión y amplíe la base tributaria mediante la formalización de la economía. 

La gestión del endeudamiento debe ser responsable, priorizando el financiamiento de inversiones productivas y asegurando condiciones favorables de pago. Asimismo, se debe avanzar hacia la diversificación de la economía, reduciendo la dependencia del petróleo e impulsando sectores como la agricultura, el turismo, la tecnología y el emprendimiento. Finalmente, la modernización del Estado, la digitalización de procesos y la incorporación de criterios de sostenibilidad ambiental son claves para construir una política fiscal resiliente y equitativa en el largo plazo.


Referencia Bibliográfica:

Ministerio de Economía y Finanzas. (2020). Objetivos y Principioshttps://www.finanzas.gob.ec/objetivos/

Ministerio de Economía y Finanzas. (2022). Finanzas para todos. https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/08/PDF-interactivo-.pdf