Gestión Responsable de los Recursos del Estado

Gestión Responsable de los Recursos del Estado

de LOPEZ SURRIAGA WUENDY ELIZABETH -
Número de respuestas: 0

Definición y Alcance de las Finanzas Públicas

¿Qué son las finanzas públicas y por qué son importantes para la economía de un país?

Las finanzas públicas se refieren al estudio y gestión de los ingresos, gastos, deuda y activos del sector público, incluyendo al gobierno central, gobiernos locales y otras entidades estatales. En el contexto del Ecuador, abarcan el Presupuesto General del Estado (PGE), los ingresos fiscales (principalmente petroleros y tributarios), el gasto público (inversión social, infraestructura, salarios), y la gestión de la deuda pública.

Importancia para la economía :

  • Estabilización económica : Las finanzas públicas ayudan a mitigar ciclos económicos mediante políticas fiscales contracíclicas (aumentar gasto en recesiones o reducirlo en booms).
  • Redistribución : Permiten reducir desigualdades mediante transferencias (subsidios, bonos) y servicios públicos como salud y educación.
  • Asignación eficiente de recursos : Financian bienes públicos (seguridad, infraestructura) que el sector privado no proporciona adecuadamente.
  • Sostenibilidad fiscal : Una gestión responsable evita crisis de deuda y garantiza la confianza de inversores y organismos internacionales, crucial para un país dolarizado como Ecuador, que no controla su política monetaria.

¿Cuáles son las principales áreas de enfoque dentro de las finanzas públicas?

  1. Ingresos públicos : Recaudación de impuestos (IVA, ISD, renta), ingresos petroleros, transferencias y regalías.
  2. Gasto público : Inversión en educación, salud, infraestructura, seguridad y gasto corriente (salarios, subsidios).
  3. Deuda pública : Gestión de deuda interna y externa, incluyendo negociaciones con acreedores como el FMI o China.
  4. Presupuesto público : Elaboración, aprobación y ejecución del PGE, asegurando transparencia y cumplimiento.
  5. Política fiscal : Diseño de medidas para equilibrar ingresos y gastos, promoviendo crecimiento y equidad.
  6. Gestión de activos públicos : Administración de empresas estatales (Petroecuador, CNEL) y recursos naturales.

En Ecuador, estas áreas son críticas debido a la dependencia de ingresos petroleros, la dolarización y la necesidad de mantener la sostenibilidad fiscal en un entorno de alta deuda y vulnerabilidad externa.

Objetivos y Principios Fundamentales

¿Cuáles son los objetivos principales de las finanzas públicas y cómo se relacionan entre sí?

  1. Estabilización macroeconómica : Reducir la volatilidad económica ajustando el gasto o los impuestos según el ciclo económico. Por ejemplo, en Ecuador, el gobierno puede aumentar el gasto en infraestructura durante las caídas del precio del petróleo para estimular la economía.
  2. Redistribución de la riqueza : Reducir las desigualdades mediante programas sociales (como el Bono de Desarrollo Humano) y tributación progresiva. Esto fomenta la cohesión social y reduce la pobreza.
  3. Asignación eficiente de recursos : Financiar bienes y servicios públicos que el mercado no proporciona, como carreteras o educación gratuita, maximizando el bienestar social.
  4. Crecimiento económico sostenible : Invertir en capital humano (educación, salud) e infraestructura para impulsar la productividad a largo plazo.
  5. Sostenibilidad fiscal : Garantizar que los gastos no superen los ingresos a largo plazo, evitando déficits insostenibles o crisis de deuda.

Relación entre objetivos : Estos objetivos están interconectados. Por ejemplo, una redistribución efectiva (vía subsidios focalizados) puede reducir la desigualdad, pero debe equilibrarse con la sostenibilidad fiscal para no generar déficits. En Ecuador, la dolarización limita la capacidad de financiar déficits, haciendo que la sostenibilidad sea prioritaria, mientras que la inversión en sectores sociales apoya tanto la redistribución como el crecimiento.

¿Cuáles son los principios básicos que guían la gestión de las finanzas públicas y por qué son importantes?

  1. Transparencia : Publicar datos sobre ingresos, gastos y deuda (como el portal del Ministerio de Finanzas) fomenta la rendición de cuentas y confianza ciudadana.
  2. Responsabilidad fiscal : Ajustarse a reglas fiscales (en Ecuador, el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas establece límites al déficit y deuda) para evitar crisis.
  3. Equidad : Diseñar políticas tributarias y de gasto que promuevan justicia social, como impuestos progresivos o subsidios focalizados.
  4. Eficiencia : Maximizar el impacto de los recursos públicos, evitando el despilfarro o la corrupción en proyectos.
  5. Sostenibilidad : Planificar a largo plazo para garantizar que las generaciones futuras no hereden deudas insostenibles.

Importancia : Estos principios aseguran una gestión responsable, evitan el mal uso de recursos y mantienen la estabilidad económica. En Ecuador, donde la corrupción y la dependencia petrolera han sido retos históricos, principios como la transparencia y la responsabilidad son esenciales para recuperar la confianza y atraer inversiones.

Funciones del Sector Público en las Finanzas Públicas

¿Cuáles son las diferentes funciones que desempeña el sector público en la gestión de las finanzas públicas?

  1. Función asignativa : Proveer bienes y servicios públicos (escuelas, hospitales, carreteras) que el mercado no ofrece eficientemente. En Ecuador, esto incluye programas como la gratuidad educativa o la red vial estatal.
  2. Función distributiva : Corregir desigualdades mediante transferencias (bonos, subsidios al combustible) y tributación progresiva. Por ejemplo, el Bono de Desarrollo Humano beneficia a los más vulnerables.
  3. Función estabilizadora : Ajustar políticas fiscales para suavizar las fluctuaciones económicas, como aumentar el gasto público en recesiones o reducirlo en períodos de auge.
  4. Función reguladora : Establecer normas fiscales y tributarias, como las leyes de control del déficit o la administración del SRI (Servicio de Rentas Internas).
  5. Función de planificación : Diseñar el PGE y estrategias de desarrollo (como el Plan Nacional de Desarrollo) para alinear recursos con prioridades nacionales.

¿Cómo afectan estas funciones a la economía ya la sociedad en general?

  • Economía : La asignación eficiente impulsa la productividad (infraestructura mejora la competitividad); la estabilización reduce la incertidumbre; y la regulación fiscal atrae inversión extranjera. En Ecuador, la dolarización requiere una gestión fiscal estricta para mantener reservas internacionales.
  • Sociedad : La redistribución reduce la pobreza y mejora el acceso a servicios básicos, aumentando la cohesión social. Por ejemplo, los programas sociales han disminuido la pobreza extrema, aunque persisten desafíos de cobertura y focalización.
  • Riesgos : Un mal manejo (gasto excesivo, corrupción) puede generar déficits, inflación importada (en dolarización), o crisis de deuda, afectando a toda la población.

Desafíos y Problemas Actuales

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los responsables de formular políticas en el ámbito de las finanzas públicas en la actualidad?

  1. Alta deuda pública : En 2024, la deuda pública de Ecuador supera el 60% del PIB, con pagos significativos a acreedores como China y el FMI, limitando el espacio fiscal.
  2. Dependencia de ingresos petroleros : La volatilidad de los precios del crudo afecta los ingresos, dificultando la planificación del PGE.
  3. Dolarización : La falta de control monetario obliga a una disciplina fiscal estricta, ya que el gobierno no puede emitir moneda para financiar déficits.
  4. Evasión y elusión tributaria : A pesar de las reformas, la recaudación tributaria (alrededor del 15% del PIB) es baja comparada con otros países de la región.
  5. Subsidios ineficientes : Los subsidios a combustibles representan un alto costo fiscal (millas de millones anuales) y benefician desproporcionadamente a sectores de mayores ingresos.
  6. Corrupción y falta de transparencia : Escándalos pasados ​​han erosionado la confianza en la gestión pública, complicando la implementación de reformas.
  7. Demanda social : Presiones por mayor gasto en salud, educación y seguridad chocan con la necesidad de reducir déficits.

¿Cómo podemos abordar estos desafíos de manera efectiva y garantizar una gestión responsable de los recursos públicos?

  1. Fortalecer la recaudación tributaria :
    • Ampliar la base tributaria combatiendo la evasión (usando tecnología en el SRI).
    • Implementar impuestos progresivos, como al patrimonio oa grandes fortunas, para aumentar los ingresos sin afectar a clases bajas.
  2. Reformar subsidios :
    • Focalizar subsidios (por ejemplo, reemplazar subsidios generales a combustibles por transferencias directas a sectores vulnerables).
    • Usar ahorros para financiar inversión social o reducir deuda.
  3. Diversificar ingresos :
    • Promover sectores no petroleros (turismo, agricultura, tecnología) para reducir la dependencia del crudo.
    • Explorar asociaciones público-privadas para financiar infraestructura.
  4. Mejorar la transparencia :
    • Publicar datos fiscales en tiempo real y auditar el gasto público.
    • Fortalecer instituciones como la Contraloría para combatir la corrupción.
  5. Negociar la deuda :
    • Continuar acuerdos con el FMI para refinanciar deuda en términos favorables.
    • Priorizar la deuda interna para reducir la dependencia externa.
  6. Planificación a largo plazo :
    • Diseñar un plan fiscal plurianual que priorice la sostenibilidad y el crecimiento inclusivo.
    • Invertir en educación y tecnología para aumentar la productividad.
  7. Fortalecer la dolarización :
    • Mantener reservas internacionales adecuadas mediante superávits fiscales.
    • Evitar déficits que requieran financiamiento insostenible.

Ejemplo en Ecuador : En 2023-2024, el gobierno de Daniel Noboa avanzó en acuerdos con el FMI, logrando desembolsos para estabilizar las finanzas, pero enfrenta retos como la oposición a la eliminación de subsidios y la necesidad de aumentar la recaudación sin generar malestar social. Una gestión responsable requerirá consenso político y comunicación clara sobre los beneficios de las reformas.

BIBLIOGRADIA: 

Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador . (2023-2024). Presupuesto General del Estado (PGE) . Disponible en: https://www.finanzas.gob.ec/
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP) . (2010, con reformas). Disponible en registros oficiales del gobierno.