Tipos de Valoración Fisioterapéutica

Tipos de Valoración Fisioterapéutica

de Vargas Lopez Erika ELizabeth -
Número de respuestas: 0

La valoración fisioterapeuta es fundamental para obtener una visión completa de la condición física de un paciente. A través de la evaluación, el fisioterapeuta puede identificar los problemas subyacentes, evaluar el progreso del tratamiento y ajustar el plan de atención de manera personalizada. Además, la evaluación permite establecer metas realistas y medir los resultados obtenidos durante el proceso de rehabilitación.

 EVALUACIÓN

  1. Valoración subjetiva:
  •      Entrevista al paciente (dolor, limitaciones, historia clínica
  •      Es fundamental para entender cómo afecta el problema a su vida diaria.

2.       Valoración objetiva:

  •  Pruebas físicas y funcionales:
  •  Goniometría (movilidad articular).
  •  Dinamometría (fuerza).
  •  Escalas funcionales (Tinetti, Barthel, etc.).
  •  Observación directa del movimiento, postura y marcha.

Según el enfoque o ámbito clínico

  Valoración musculoesquelética:

  • Evalúa articulaciones, músculos, tendones, ligamentos, etc.
  • Útil en lesiones deportivas, dolores de espalda, artrosis, etc.

 Valoración neurológica:

  • Examina reflejos, tono muscular, coordinación, equilibrio y función motora.
  • Es común en pacientes con ACV, parálisis cerebral, esclerosis múltiple, etc.

 Valoración respiratoria:

  • Evalúa la función pulmonar, la capacidad respiratoria, los músculos respiratorios, etc.
  • En enfermedades como EPOC, fibrosis quística, post-COVID, etc.

 Valoración cardiovascular:

  • Control de signos vitales, resistencia física, respuesta al esfuerzo.
  • Especialmente en pacientes con problemas cardíacos.

Valoración geriátrica:

  • Evalúa fuerza, equilibrio, movilidad y riesgo de caídas.

 Estos métodos de evaluación apropiados es crucial para obtener una evaluación precisa y exhaustiva, los fisioterapeutas deben tener en cuenta varios factores, como la condición física y las necesidades específicas del paciente, los objetivos del tratamiento y los recursos disponibles.