Puericultura

Puericultura

de MECIAS MAYALICA JOSSELYN DAYANARA -
Número de respuestas: 0

La Puericultura, entendida como el cultivo del niño o más específicamente, como el conjunto de cuidados orientados a preservar y promover la salud infantil, puesto que esta necesidad responde, en primer lugar, a los continuos avances en el campo de las ciencias de la salud, que permiten una comprensión más profunda del desarrollo infantil desde una perspectiva física, emocional y cognitiva. Asimismo, los aportes de las ciencias sociales y humanísticas enriquecen la visión de la niñez como una etapa vital que debe ser comprendida en su complejidad social, cultural y afectiva.

El estudio del proceso salud-enfermedad debe abordarse de forma integral, considerando tanto la prevención como la promoción del bienestar. No basta con centrarse en la enfermedad; es necesario complementar esta visión con una perspectiva que valore y fortalezca la salud. Así, se logra una atención más completa, que reconoce al ser humano en todas sus dimensiones y promueve acciones que no solo curen, sino que también prevengan y mejoren su calidad de vida. Por otro lado, la tecnología, al servicio de la puericultura, abre nuevas posibilidades para la prevención, el diagnóstico temprano y la atención integral de la infancia. Desde herramientas digitales para el seguimiento del desarrollo hasta aplicaciones educativas para madres, padres y cuidadores, la era digital permite personalizar y mejorar la calidad de los cuidados.

En definitiva, la puericultura está llamada no solo a apropiarse de estos saberes, sino también a ser un puente entre ellos, para garantizar un enfoque integral que mejore significativamente la salud y el bienestar infantil, por ende, esta disciplina, lejos de ser una práctica tradicional limitada al cuidado físico, debe consolidarse como un campo interdisciplinario con un rol estratégico en el desarrollo humano desde sus primeras etapas.

Puericultura en la formación de los niños - Children's-Spaces