Noticia Semana Nº 2

Noticia Semana Nº 2

de CHANCUSIG SANCHEZ ALEXIS EDUARDO -
Número de respuestas: 0

Universidad Nacional de Chimborazo

Nombre: Alexis Chancusig.

Curso: Séptimo Semestre “B”.

Fecha: 10 de Abril de 2025.

Asignatura: Derecho Ambiental.

Semana Nº 2

Datos de la noticia:

Título: La crisis de los pellets en Galicia lleva a la UE a activar nuevas normas para reducir los vertidos en el mar”.

Fecha: 09 de Abril de 2025.

Fuentes: 

  • Diario “El País”.
  • Periódico “El Diario.es”. 
  • Diario “InfoLibre España”.

Reflexión:

La reciente crisis ambiental provocada por el derramamiento de pellets en las costas del Estado español, pone en manifiesto la urgente necesidad de fortalecer el marco normativo, visto desde una perspectiva tanto legal como ambiental. Así pues, aquel fenómeno que generó la contaminación de varias costas españolas, ha llevado a la Unión Europea a activar nuevas regulaciones que buscan prevenir futuros vertidos de este material que no es amigable con el medio ambiente.

Bajo esta premisa, las nuevas normas establecen requisitos más rigurosos para el transporte de dichos materiales, obligando a los operadores a emplear prácticas que reduzcan el riesgo de pérdidas accidentales, lo que denota la relación entre el derecho y la responsabilidad ambiental.

En este sentido, el Derecho Ambiental actúa como instrumento regulador de la conducta humana, por ende, el mismo tiene la responsabilidad de adaptarse a los diversos retos contemporáneos, entre ellos, la protección del entorno marino frente a la contaminación ocasionada por grandes industrias. Por lo cual, aquel acuerdo legislativo alcanzado por la Comisión Europea, que incluye la regulación del transporte marítimo y terrestre, es un paso hacia la creación de un entorno más seguro y sostenible.

Para concluir, los tres diarios analizados no llevan a reflexionar y cuestionar un factor común, "la debilidad de los sistemas de control y regulación puede generar consecuencias ambientales irreversibles". Desde el accidente del buque Toconao, pasando por la presión ejercida por eurodiputados gallegos, hasta el reciente acuerdo normativo europeo, se evidencia cómo la interacción entre la política, el derecho ambiental y fenómenos naturales puede resultar en mejoras legislativas, lo cual es beneficioso para la sociedad en general.

Bibliografía:

Ayuso, S. (09 de Abril de 2025). La UE llega a un acuerdo para reducir la contaminación por pellets de plástico. Obtenido de Diario El País: https://elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2025-04-09/la-ue-llega-a-un-acuerdo-para-reducir-la-contaminacion-por-pellets-de-plastico.html

Castro, I. (09 de Abril de 2025). La UE acuerda nuevas reglas para reducir los vertidos de pellets de plástico. Obtenido de Periódico El Diario.es: https://www.eldiario.es/sociedad/ue-acuerda-nuevas-reglas-reducir-vertidos-pellets-plastico_1_12204992.html

Pardo, M. (10 de Abril de 2025). La crisis de los 'pellets' en Galicia lleva a la UE a activar nuevas normas para reducir los vertidos en el mar. Obtenido de Diario InfoLibre: https://www.infolibre.es/politica/crisis-pellets-galicia-lleva-ue-aprobar-nuevas-normas-reducir-vertidos_1_1976236.html