La valoración fisioterapéutica es un proceso sistemático y clínico que permite al fisioterapeuta identificar las alteraciones funcionales, físicas y biomecánicas del paciente, con el fin de establecer un diagnóstico fisioterapéutico preciso. Esta valoración abarca la recolección de datos subjetivos: como el motivo de consulta, antecedentes personales y percepción del dolor.
Así como una exploración objetiva que incluye la observación, la palpación, las pruebas articulares, musculares, neurológicas y funcionales. Es fundamental en todas las etapas del tratamiento, ya que orienta la planificación de intervenciones individualizadas y permite monitorear la evolución del paciente.
Además, facilita la identificación de factores de riesgo y posibles contraindicaciones a las técnicas fisioterapéuticas. Una correcta valoración garantiza una atención segura, basada en la evidencia y centrada en las necesidades del paciente.
También promueve la comunicación efectiva entre profesionales del equipo de salud. Este proceso no solo guía el tratamiento, sino que también fortalece el rol del fisioterapeuta como profesional autónomo con capacidad diagnóstica dentro de su campo. Por tanto, es un pilar fundamental para lograr resultados terapéuticos óptimos y mejorar la calidad de vida de los usuarios.
González, J. M., & Rodríguez, M. A. (2020). Valoración fisioterapéutica: metodología y práctica clínica. Editorial Médica Panamericana.