Conceptualización
El diseño experimental es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. Es un diseño experimental se manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de interés.
Importancia
El diseño experimental busca entonces a través de una serie de herramientas estadísticas aplicadas metodizar los ensayos de prueba y error para encontrar la mejor combinación de variables independientes que optimice una variable de respuesta en unas circunstancias determinadas. El análisis experimental se basa en la comprensión de la variación que presenta los datos de salida de un problema. La variación siempre está presente en todos los procesos de la naturaleza y por ende en los procesos humanos, la planeación de un experimento permite identificar las fuentes de que la producen, clasificarlas y tomar decisiones con respecto a ellas.
Ejemplo
Efecto de diferentes tiempos de cocción en la textura de un producto procesado:
- Factor: Tiempo de cocción (por ejemplo, 10 minutos, 15 minutos, 20 minutos).
- Respuesta: Textura del producto (medida mediante un texturómetro).
- Diseño: Se preparan lotes idénticos del producto y se someten a los diferentes tiempos de cocción en equipos similares. Se mantienen constantes otros factores como la temperatura de cocción. Se mide la textura del producto después de la cocción. El ANOVA determinará si el tiempo de cocción afecta significativamente la textura.