Ética profesional

Ética profesional

de YANZAPANTA CUNALEMA MARILYN GISSELA -
Número de respuestas: 0

La ética profesional es un pilar fundamental en el ejercicio de cualquier disciplina de la salud, ya que guía el comportamiento y la toma de decisiones basados en principios morales y valores universales. Sus características principales incluyen integridad, responsabilidad, respeto, confidencialidad y justicia, asegurando que el profesional actúe siempre en beneficio del paciente y la sociedad. El objetivo principal de la ética profesional es garantizar una práctica de calidad, evitando conflictos de interés, negligencia o maltrato, y promoviendo un servicio humanizado. Su importancia radica en que protege los derechos de los pacientes, fortalece la confianza en los profesionales y mantiene la credibilidad de las instituciones de salud. Además, fomenta la reflexión crítica sobre dilemas morales, como el consentimiento informado o la distribución equitativa de recursos. En un contexto universitario, la ética profesional se enseña no solo como teoría, sino como una competencia práctica que debe aplicarse en rotaciones hospitalarias, investigaciones y atención al público. Un profesional ético no solo cumple normas, sino que va más allá, priorizando el bienestar colectivo sobre intereses personales. La falta de ética puede llevar a consecuencias graves, como errores médicos, demandas o pérdida de licencias, pero, sobre todo, daña la relación médico-paciente. Por ello, las universidades y colegios profesionales enfatizan su enseñanza mediante códigos deontológicos, talleres y estudios de casos reales. En esencia, la ética profesional no es opcional, sino una obligación moral y legal que define el verdadero compromiso social de quienes trabajan en salud.