La valoración fisioterapéutica es un proceso fundamental en la atención de pacientes con lesiones o afecciones musculoesqueléticas. Existen varios tipos de valoración fisioterapéutica, incluyendo la valoración muscular, la valoración de la amplitud de movimiento, la valoración de la propiocepción, la valoración funcional y la valoración del dolor. Estos tipos de valoración pueden ser utilizados para evaluar la función y la movilidad de los pacientes, identificar los factores contribuyentes a la lesión o afección, desarrollar un plan de tratamiento personalizado y evaluar la efectividad del tratamiento.
Tipos de Valoración Fisioterapéutica
- Valoración muscular: Evalúa la fuerza y la función muscular en diferentes grupos musculares, lo que puede ayudar a identificar debilidades o desequilibrios musculares que puedan estar contribuyendo a la lesión o afección.
- Valoración de la amplitud de movimiento: Evalúa la movilidad y la flexibilidad de las articulaciones, lo que puede ayudar a identificar restricciones o limitaciones en la movilidad que puedan estar contribuyendo a la lesión o afección.
- Valoración de la propiocepción: Evalúa la capacidad del paciente para percibir la posición y el movimiento de su cuerpo en el espacio, lo que puede ayudar a identificar déficits en la propiocepción que puedan estar contribuyendo a la lesión o afección.
- Valoración funcional: Evalúa la capacidad del paciente para realizar actividades funcionales, como caminar, correr o saltar, lo que puede ayudar a identificar limitaciones o dificultades en la función que puedan estar relacionadas con la lesión o afección.
- Valoración del dolor: Evalúa la intensidad y la localización del dolor, lo que puede ayudar a identificar la fuente del dolor y a desarrollar un plan de tratamiento efectivo.
- Kisner, C., & Colby, L. A. (2017). Ejercicio terapéutico: Fundamentos y técnicas. Editorial Médica Panamericana.