Valoración Fisioterapéutica

Valoración Fisioterapéutica

de SANCHEZ YUGSI DANIELA ELISABET -
Número de respuestas: 0

La valoración fisioterapéutica es una herramienta importante en la práctica, consiste en la recolección de información relevante del paciente, que inicia con la historia clínica, en la cual el fisioterapeuta recolecta información subjetiva del paciente: antecedentes médicos, causa de la consulta, contexto laboral y social, costumbres, estado emocional, entre otros factores; que permite entender la situación física, funcional y mental de la persona. Este paso es fundamental para un tratamiento efectivo, adaptado y adecuado, así como para ajustar el avance o retroceso del paciente, brindando información esencial a lo largo de toda la intervención terapéutica.

La importancia de la evaluación fisioterapéutica

·         Personalización del tratamiento. Evaluación detallada para diseñar un plan de tratamiento personalizado según las necesidades y metas de cada paciente.

·         Prevención de lesiones: Identificar áreas problemáticas en el cuerpo antes de que se conviertan en lesiones graves puede ayudar a prevenir problemas crónicos y mantener una buena salud física.​

·         Establecimiento de metas realistas. Proporciona una comprensión clara de la condición del paciente para establecer metas realistas en la recuperación del paciente.

·         Mejora de resultados. Luego de comprender la situación del paciente, permite al fisioterapeuta seleccionar los métodos y ejercicios efectivos para su tratamiento, resultando en una recuperación rápida y completa.

La evaluación fisioterapéutica incluye un aspecto ético y legal significativo. Toda la información recopilada se integra en el expediente clínico del paciente, el cual debe ser creado, protegido y utilizado conforme a las regulaciones actuales (como la Ley 41/2002 en España). Este registro no solo tiene importancia clínica, sino también científica y legal, ya que puede emplearse en revisiones, publicaciones, investigaciones clínicas o contextos judiciales.

En la actualidad la evaluación fisioterapéutica se transforma en un proceso completo y fundamentado en evidencias, permitiendo entender la situación del paciente más allá de los síntomas que se presentan. De la evaluación física y funcional, se obtienen datos objetivos a través de pruebas clínicas específicas, como evaluar el rango de movimiento articular, fuerza muscular, equilibrio, postura, coordinación, dolor y marcha, entre otros. Estas valoraciones, se realizan mediante escalas como la Escala Visual Analógica del Dolor, el Test de Berg o el Manual Muscle Testing, Test de Daniels, etc.  

En sí, la valoración es una herramienta esencial en la prevención primaria y secundaria de lesiones, pero también actúa como una herramienta continua que guía y proporciona significado a todo el proceso terapéutico. Su adecuada implementación eleva la calidad de la atención, optimiza los recursos, apoya la recuperación funcional y fomenta el bienestar integral del paciente.


BIBLIOGRAFÍA