Ley seca en Ecuador, así operan las restricciones por las elecciones 2025
11/04/2025
A puertas de un nuevo panorama electoral en Ecuador para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2025 se vio marcado, por la implementación de la Ley Seca, ya que esta medida, que restringe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas, se erige como un instrumento legal destinado a garantizar el orden y la tranquilidad durante un proceso democrático fundamental.
La aplicación de la Ley Seca, que se extendió desde el mediodía del viernes 11 de abril hasta el mediodía del lunes 14 de abril, abarcó un periodo crucial que incluyó las 36 horas previas a la votación, el día de las elecciones propiamente dicho y las horas inmediatamente posteriores al cierre de las urnas, ya que esta temporalidad subraya la intención de las autoridades de minimizar cualquier factor que pudiera perturbar la normalidad del sufragio. El artículo 123 del Código de la Democracia, fundamenta legalmente esta medida, evidenciando su carácter normativo y su arraigo en la legislación electoral ecuatoriana.
La justificación principal detrás de la Ley Seca radica en la preservación del orden público, ya que sugiere que el consumo desmedido de alcohol puede exacerbar ánimos, generar altercados y, en última instancia, comprometer la seguridad de los votantes y la transparencia del proceso. Al prohibir la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en todo el territorio nacional, tanto en espacios públicos como privados, el Consejo Nacional Electoral (CNE) busca crear un ambiente propicio para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto de manera libre y consciente.
De misma forma destaca las consecuencias del incumplimiento de la Ley Seca. Aquellos que violen la disposición se enfrentan a una multa económica equivalente al 50% del salario básico unificado (SBU). Dado que el SBU en 2025 se sitúa en 470 dólares, la sanción económica representa un castigo considerable.
Adicionalmente, se contempla la aplicación de otras medidas, como clausuras de establecimientos o detenciones temporales, en casos de alteración del orden público, lo que subraya la seriedad con la que las autoridades abordan el cumplimiento de esta normativa. La Policía Nacional juega un rol fundamental en la fiscalización de la Ley Seca, a través de la emisión de citaciones y partes dirigidos al órgano electoral.
Bibliografía
https://www.elcomercio.com/elecciones/ley-seca-ecuador-restricciones-elecciones-2025.html