Tema 3 Unidad 1: Fermentación

Re: Tema 3 Unidad 1: Fermentación

de PARRAGA ARTEAGA BRYAN STEVEN -
Número de respuestas: 0
Para saber los tipos de fermentación primero tenemos que conocer qué es este proceso, la fermentación es un proceso natural que ocurre cuando ciertos microorganismos, como bacterias o levaduras, descomponen azúcares sin necesidad de oxígeno. Esta reacción les permite producir energía y, al mismo tiempo, generar compuestos útiles (o a veces desagradables) para nosotros.
Tipos de fermentación:

  • Fermentación láctica

    • Produce ácido láctico

    • Bacterias como Lactobacillus

    • Ejemplo: fabricación de queso fresco, pepinos en vinagre (pickles), leche fermentada

  • Fermentación alcohólica

    • Produce etanol (alcohol) y CO₂

    • Levaduras como Saccharomyces cerevisiae

    • Ejemplo: producción de sidra, sake (bebida japonesa), masa madre para pan artesanal

  • Fermentación acética

    • Transforma alcohol en ácido acético (vinagre)

    • Bacterias como Acetobacter

    • Ejemplo: elaboración de vinagre de arroz, vinagre balsámico, kombucha (en parte)

  • Fermentación butírica

    • Produce ácido butírico y gases

    • Bacterias como Clostridium butyricum

    • Ejemplo: fermentación de residuos orgánicos, ocurre en algunos quesos curados

  • Fermentación propiónica

    • Produce ácido propiónico y CO₂

    • Bacterias del género Propionibacterium

    • Ejemplo: producción de queso Emmental, también interviene en procesos intestinales

Además, en este video se explica de mejor manera los tipos de fermentación: https://youtu.be/w4Y2mPZ2qbU?si=ox6_J-2RzmwqQqqD

Bibliografía: