La historia clínica fisioterapéutica es un pilar fundamental en la atención del paciente, ya que permite recopilar información detallada y estructurada sobre su estado de salud, antecedentes médicos, condiciones actuales y factores personales que puedan influir en su recuperación. Es el punto de partida para realizar una correcta valoración fisioterapéutica y establecer un diagnóstico preciso. Además, facilita la planificación individualizada del tratamiento, adaptándolo a las necesidades, objetivos y capacidades del paciente.
Este documento también cumple una función legal y ética, ya que respalda las decisiones clínicas tomadas por el fisioterapeuta. Sirve como medio de comunicación entre profesionales de la salud, permitiendo la continuidad del cuidado en caso de derivaciones o trabajo interdisciplinario. Asimismo, es clave para el seguimiento de la evolución del paciente, el control de resultados y la identificación de posibles recaídas o complicaciones.
Desde el punto de vista docente y científico, la historia clínica constituye una valiosa fuente de datos para investigaciones, auditorías y mejora de la calidad asistencial. En resumen, no solo optimiza la atención, sino que fortalece la seguridad, eficacia y profesionalismo del acto fisioterapéutico.
Bibliografía
de la O, D. (2022, enero 4). Historia clínica en fisioterapia: Definición e importancia. AgendaPro Blog; AgendaPro. https://agendapro.com/blog/historia-clinica-en-fisioterapia-definicion-e-importancia/
Historia Clínica en Fisioterapia ¿Qué debe incluir? (2021, junio 10). igaleno. https://www.igaleno.com/blog/historia-clinica-fisioterapia/