Importancia de la Historia Clínica

Importancia de la Historia Clínica

de MACAS GUAPULEMA ANGEL FERNANDO -
Número de respuestas: 0

La historia clínica fisioterapéutica es un documento legal de confidencialidad entre el paciente y el fisioterapeuta, permitiendo la recolección de información sobre el estado físico, antecedentes, factores sociales, hábitos de vida y contexto familiar del paciente. Para realizar una evaluación exhaustiva y para el establecimiento de un diagnóstico preciso, lo que facilita la elaboración de un plan de intervención terapéutico adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.

Además, constituye un proceso de comunicación activa, en el que la escucha empática es fundamental para establecer una relación de confianza sólida que promueve la motivación del paciente y potencia su participación activa en el proceso de rehabilitación, siendo indispensable para la adherencia al tratamiento, la continuidad terapéutica y la obtención de resultados, ya que un paciente que se siente comprendido y valorado es más receptivo a las indicaciones, se compromete con los objetivos establecidos y responde mejor a las intervenciones fisioterapéuticas.

La historia clínica fisioterapéutica debe ser vista como un reflejo integral del paciente, reconociendo que detrás de cada síntoma existe un contexto único y multifacético. Es por ello que su elaboración debe ser realizada con un alto grado de responsabilidad y sensibilidad profesional, teniendo en cuenta no solo los aspectos técnicos del tratamiento, sino también el bienestar emocional y psicosocial de cada paciente.