El diagnóstico fisioterapéutico es el proceso clínico básico en la práctica profesional del fisioterapeuta. A diferencia de un diagnóstico médico, que se centra en la identificación de enfermedades o patologías, el diagnóstico fisioterapéutico se centraliza en el movimiento, la funcionalidad y los cambios en las habilidades físicas del paciente que afectan su calidad de vida. Su objetivo principal es determinar la base de un plan de intervención fisioterapéutica personal que responda a las necesidades específicas de cada individuo. Este diagnóstico se realiza a partir de la historia clínica, observación, pruebas físicas, análisis de movimiento y factores biomecánicos, neuromusculares, de vías respiratorias o funcionales que interfieren con las actividades diarias. El fisioterapeuta debe actuar en sus competencias sin ingresar a otros profesionales y, por lo tanto, respetar el marco ético y legal de la profesión.
Diagnóstico fisioterapéutico
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.