La comunicación política es esencial en la democracia porque informa a la ciudadanía, fomenta la participación, permite el debate público y la rendición de cuentas. Además, combate la desinformación y da voz a diversos sectores sociales, fortaleciendo así una sociedad más justa, crítica y participativa.
Un ejemplo reciente de comunicación política en Ecuador es la campaña presidencial de Daniel Noboa en 2023, donde utilizó TikTok para conectar con el electorado joven. Mediante videos breves y dinámicos, abordó temas como seguridad y economía, adaptando su contenido según la respuesta del público. Esta estrategia digital fue clave para su posicionamiento y eventual victoria en las elecciones.
En este sentido, su campaña presidencial puede relacionarse con lo aprendido en clases sobre estrategias de comunicación política digital. Aprendimos que en la era de las redes sociales, los mensajes deben adaptarse a cada plataforma y audiencia, buscando cercanía, inmediatez y participación. Noboa aplicó estos principios al usar un lenguaje sencillo y formatos atractivos para los jóvenes, demostrando cómo la comunicación política efectiva puede influir en los resultados electorales.