Diagnóstico fisioterapéutico

Diagnóstico fisioterapéutico

de GRANIZO SINCHE JUAN FRANCISCO -
Número de respuestas: 0

El diagnóstico fisioterapéutico es una parte súper importante en el trabajo de un fisioterapeuta, ya que nos permite identificar los problemas del movimiento y la función que tiene una persona. A diferencia del diagnóstico médico, que se enfoca en la enfermedad en sí, el diagnóstico fisioterapéutico se centra en cómo esa condición afecta el movimiento, la postura, la fuerza, el equilibrio, la coordinación, entre otros aspectos funcionales. Como estudiantes, aprendemos que este proceso comienza con una buena valoración, que incluye entrevistas al paciente, observación, pruebas físicas y mediciones específicas. Todo esto nos ayuda a recoger información para analizar el problema de manera completa. Con estos datos, podemos identificar las disfunciones presentes en el paciente  y sus posibles factores que pueden ser las causantes de sus dolencias. Es muy importante que nuestro diagnóstico sea claro, preciso y que esté basado en evidencia, porque de eso depende el éxito del tratamiento que planifiquemos. Además, este diagnóstico nos permite establecer objetivos de intervención realistas y específicos para cada persona. También nos da una base para hacer seguimiento a los avances durante el proceso de rehabilitación. Es fundamental respetar nuestros límites como fisioterapeutas, y si detectamos algo que no está dentro de nuestras competencias, debemos referir al paciente al profesional adecuado, por que nuestro paciente es lo mas importante y su salud. En resumen, el diagnóstico fisioterapéutico es una herramienta clave para brindar una atención individualizada, segura y efectiva. Nos ayuda a entender al paciente desde su funcionalidad y nos guía en todo el proceso terapéutico.