Los límites en la práctica clínica de fisioterapia son importantes porque nos ayudan a saber hasta dónde podemos actuar con nuestros pacientes como futuros profesionales. Tenemos que trabajar dentro de lo que nos permite la ley y lo que aprendimos en nuestra formación, por lo que debe formarnos continuamente. Por ejemplo, no podemos diagnosticar enfermedades médicas, recetar medicamentos ni hacer procedimientos que no nos corresponden, solo debemos hacer lo pertinente dentro de nuestra profesión. Nuestro trabajo debe estar basado en evidencia científica y en lo que sabemos hacer bien. También es clave respetar al paciente, explicarle todo antes de hacerle algún procedimiento y pedirle su consentimiento, para podernos respaldar. Además, tenemos que mantener su información en privado, ya que no es ético revelar información personal de nuestros pacientes. No podemos usar terapias que no estén comprobadas o que puedan hacerle daño, por que necesitamos información corroborada y con resultados ya estudiados de artículos. Estos límites no son un obstáculo, al contrario, nos ayudan a dar un buen servicio y a trabajar de forma ética y segura.
Límites de la práctica clínica en fisioterapia
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.