RESPIRACION CELULAR
La respiración celular es el proceso mediante el cual las células obtienen energía a partir de nutrientes, principalmente la glucosa. Este proceso es fundamental porque permite que las células realicen todas sus funciones vitales, como crecer, dividirse y reparar daños.
La respiración celular ocurre en varias etapas: glucólisis, ciclo de Krebs y cadena de transporte de electrones. Primero la glucosa se descompone en el citoplasma durante la glucólisis, generando algo de energía. Luego, sus productos entran en las mitocondrias, donde el ciclo de Krebs libera más energía y electrones, que finalmente permiten producir mucho ATP en la cadena de transporte de electrones.
Un ejemplo específico sería el de una célula muscular. Cuando hacemos ejercicio, estas células necesitan mucha energía para contraerse y mover nuestro cuerpo. Durante el ejercicio intenso, si hay suficiente oxígeno, las células musculares realizan respiración aeróbica para producir ATP eficientemente. Sin embargo, si falta oxígeno, realizan respiración anaeróbica, produciendo menos energía y generando ácido láctico, que causa la sensación de ardor en los músculos.
BIBLIOGRAFIA:
- Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2020). Tratado de fisiología médica (14.ª ed.). Elsevier.
- Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2022). Principios de anatomía y fisiología (16.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.