La respiración celular, es un proceso esencial que permite a las células producir ATP, la principal fuente de energía para las funciones vitales. A continuación, se presentan algunos ejemplos específicos:
- Células del miocardio:Estas células del músculo cardíaco dependen casi totalmente de la respiración aeróbica. Utilizan principalmente ácidos grasos como fuente de energía para generar el ATP necesario que permite la contracción continua y rítmica del corazón.
- Neuronas: Las células nerviosas requieren un suministro constante de oxígeno y glucosa. La respiración celular en las neuronas es crucial para mantener el potencial de membrana y la transmisión de impulsos eléctricos. La falta de oxígeno interrumpe rápidamente su funcionamiento y puede causar daño irreversible.
- Células musculares esqueléticas: Durante el ejercicio intenso, estas células aumentan su actividad metabólica y utilizan la respiración celular para generar grandes cantidades de ATP. Si el oxígeno se agota, recurren temporalmente a la fermentación láctica, pero esto es menos eficiente.
Bibliografía:
- Harper, D. R., Rodwell, V. W., Bender, D. A., Botham, K. M., Kennelly, P. J., & Weil, P. A. (2019). Harper: Bioquímica ilustrada (31.ª ed.). McGraw-Hill Education.