Análisis de la Respiración Celular
La respiración celular es un proceso metabólico esencial que convierte nutrientes en energía (ATP) mediante reacciones aeróbicas o anaeróbicas. Este proceso ocurre en tres etapas principales: glucólisis, ciclo de Krebs y cadena transportadora de electrones (CTE) (Berg et al., 2018).Durante el ejercicio intenso, las células musculares requieren grandes cantidades de ATP. Inicialmente, dependen de la glucólisis anaeróbica para obtener energía rápida, produciendo lactato como subproducto (Nelson & Cox, 2021). Sin embargo, en condiciones aeróbicas (ejercicio moderado), el piruvato entra en la mitocondria para oxidarse en el ciclo de Krebs y generar NADH/FADH₂, que luego donan electrones a la CTE para producir hasta 36-38 ATP por molécula de glucosa (Lodish et al., 2021).
El aumento de la actividad mitocondrial en fibras musculares tipo I de contracción lenta, adaptadas para resistencia. Estas células tienen mayor densidad mitocondrial, optimizando la respiración aeróbica (Silverthorn, 2019).
Bibliografía:
Berg, J. M., Tymoczko, J. L., & Stryer, L. (2018). Bioquímica (8.ª ed.). W. H. Freeman.Lodish, H., Berk, A., Kaiser, C. A., Krieger, M., Bretscher, A., & Ploegh, H. (2021). Biología celular y molecular (9.ª ed.). Médica Panamericana.
Nelson, D. L., & Cox, M. M. (2021). Lehninger principios de bioquímica (8.ª ed.). Omega.
Silverthorn, D. U. (2019). Fisiología humana: Un enfoque integrado (8.ª ed.). Médica Panamericana.