Respiración Celular
La respiración celular es esencial para que las células transformen glucosa y oxígeno en ATP (adenosín trifosfato), que es la principal fuente de energía para las células, este proceso ocurre principalmente en las mitocondrias y se divide en tres etapas: la glucólisis, el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones.
Un caso destacado es el de las neuronas, que dependen enormemente de un suministro constante de ATP, estas células necesitan grandes cantidades de oxígeno para realizar funciones como el mantenimiento del potencial de membrana, la transmisión de señales sinápticas y el reciclaje de neurotransmisores.
Cuando la respiración celular falla, como sucede en casos de hipoxia, las neuronas no logran generar suficiente ATP, esto provoca disfunciones celulares que pueden culminar en la muerte neuronal. Un ejemplo de ello ocurre en el ictus isquémico, donde la ausencia de oxígeno interrumpe la actividad mitocondrial y causa daños irreversibles en cuestión de minutos.
Bibliografía:Johnson , A. , Lewis , J. , Raff , M. , Roberts , K. y Walter( 2015 ) .Alberts, B., Johnson, A., Lewis, J., Raff, M., Roberts, K. y Walter, P. (2015). Biologia molecular de la celula ( 6ª ed . ) . Editorial Omega .(6ª ed.). Editorial Omega.