Tema 2 Unidad 1: Respiración celular

Re: Tema 2 Unidad 1: Respiración celular

de PILATASIG CHICAIZA DERLIS AARON -
Número de respuestas: 0

Respiración Celular

La respiración celular es el proceso por el cual la célula obtiene energía a partir de azúcares u otras moléculas orgánicas, al reaccionar los carbonos e hidrógenos en presencia de oxígeno.El resultado de la respiración celular es dióxido de carbono, agua y adenosintrifosfato ATP. El dióxido de carbono se elimina de la célula, y el ATP es la molécula que la célula utiliza como energía química para realizar sus funciones (Fernandes, 2022)

Etapas de respiración celular

Fernandes (2022) nos cita las siguientes etapas:

1. Glucolisis  es la primera etapa de la respiración. Se produce en el citoplasma de la mayoría de las células. Consiste en la conversión de una molécula de glucosa, con seis carbonos, en dos moléculas de piruvato, cada una con tres carbonos.

2. Ciclo del ácido cítrico es la segunda etapa de la respiración celular que se lleva a cabo en la mitocondria de las células eucariotas. También se conoce como el ciclo de los ácidos tricarboxílicos o el ciclo de Krebs.

3. Fosforilación oxidativa es la etapa final de la respiración celular donde participa directamente el oxígeno. Los transportadores de electrones, como el NADH y el flavin adenín dinucleótido (FADH2), depositan los electrones en una secuencia de proteínas enclavadas en la membrana interna de la mitocondria.

Ejemplo Celula Corporal

Las células musculares esqueléticas humanas son un ejemplo claro del trabajo de la respiración celular. Estas células requieren grandes cantidades de energía para la contracción muscular y pueden obtenerla mediante respiración aeróbica o anaeróbica según la disponibilidad de oxígeno (Barrientos Trejo, Isaías. 2019)

  • En condiciones normales (oxígeno suficiente):
    Las células musculares realizan respiración aeróbica, oxidando glucosa completamente en mitocondrias para producir ATP necesario para la contracción muscular sostenida

  • En condiciones de ejercicio intenso (oxígeno limitado):
    Cuando el oxígeno es insuficiente, las células musculares recurren a la fermentación láctica, un tipo de respiración anaeróbica. En este proceso, el piruvato se convierte en ácido láctico, permitiendo la producción rápida de ATP aunque en menor cantidad (2 ATP por glucosa). La acumulación de ácido láctico causa fatiga y dolor muscular

La respiración celular es un proceso bioquímico complejo que permite a las células, como las musculares humanas, transformar la energía química de la glucosa en ATP, utilizando oxígeno cuando está disponible para maximizar la producción energética, o recurriendo a vías anaeróbicas cuando el oxígeno escasea (Barrientos Trejo, Isaías. 2019)

REFERENCIAS

Fernandes, A. Z. (2022, 29 abril). Respiración Celular: qué es, etapas y tipos. Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/respiracion-celular/

Barrientos Trejo, Isaías. (2019). "La respiración celular en el músculo". (Curso en línea). Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5100154