Noticia Semanal 2:
Título: Petroecuador invertirá $ 5 millones en Anconcito
Fuentes:
- El Oriente (08-04-2025). Petroecuador invertirá $ 5 millones en Anconcito. Obtenido de: https://www.eloriente.com/articulo/petroecuador-invertira-5-millones-en-anconcito/50133
- El Nuevo Ecuador. Página Oficial. (07-04-2025). Con una inversión de USD 5 millones, Petroecuador contribuye al desarrollo de Anconcito en Santa Elena. Obtenido de: https://www.eppetroecuador.ec/?p=25604
Fecha: 08 de abril de 2025
Reflexión:
El acuerdo entre EP Petroecuador y el Gobierno de Salinas para ejecutar un proyecto de estabilización del talud y regeneración urbana en La Fragata, Anconcito, con una inversión de $5 millones, va más allá de una obra de infraestructura representa un compromiso con el desarrollo sostenible, la protección ambiental y la justicia social, la cual busca equilibrar el impacto de la actividad petrolera mediante acciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y preserven la naturaleza.
Además, la regeneración urbana que contempla el plan es un acto de justicia social, la infraestructura pública no debe limitarse a la funcionalidad, sino también al bienestar de la Pacha Mama, con los espacios renovados, seguros y accesibles fortalecen el entorno social y además de promover la economía local, especialmente en zonas con actividad pesquera como Anconcito, estas noticias demuestran como el estado con el gobierno local se encuentran comprometidos a prevenir grandes afectaciones hacía la naturaleza, pues no se quiere los hechos que están sucediendo últimamente en Esmeraldas, parte de la protección es cuidar la infraestructura para que se cuide el medio ambiente y de esa manera protege la salud de las personas y la flora y fauna de la localidad.
Es importante destacar la vinculación entre la empresa pública, el gobierno local y la ciudadanía, pues esta cooperación demuestra que el diálogo y la corresponsabilidad son pilares para avanzar hacia un modelo de gestión más equitativo y consciente, la constante realización de mesas de trabajo, como lo mencionó el alcalde Córdova, es un ejemplo de gobernanza participativa, donde las decisiones se toman con las personas y en beneficio de estas y de la naturaleza.