Titulo: Ecuador reafirma su compromiso internacional en el marco de la lucha climática.
Fuente:
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (9 de abril de 2025). Ecuador reafirma su compromiso internacional en el marco de la lucha climática. Obtenido de UNDP. https://www.undp.org/es/ecuador/noticias/ecuador-reafirma-su-compromiso-internacional-en-el-marco-de-la-lucha-climatica#:~:text=La%20Segunda%20Contribuci%C3%B3n%20Determinada%20a,clim%C3%A1tico%20entre%202026%20y%202035
- Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. (8 de abril de 2025). Ecuador presentó la Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC). Obtenido de MAATE. https://www.ambiente.gob.ec/ecuador-presento-la-segunda-contribucion-determinada-a-nivel-nacional-ndc/
Fecha: 9 de abril de 2025.
Reflexión:
La presentación oficial de la Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) por parte de nuestro país, no solamente es una gestión diplomática, por lo contrario, es un suceso de profunda responsabilidad tanto ambiental, social y ética; en un mundo que se enfrenta a los cambios ambientales, este compromiso representa una señal clara de que Ecuador ha decidido no quedarse al margen, sino caminar con decisión hacia un futuro más justo, sostenible y resiliente.
Lo más meritorio de esta nueva NDC no son solo las cifras, como es el caso de la rebaja del 7% de emisiones con recursos propios y hasta un 15% con apoyo internacional, sino el espíritu que la envuelve, reflejada en 2700 personas en Ecuador, con una participación significativa de mujeres y jóvenes, con el conocimiento ancestral de pueblos y nacionalidades, de modo que hablar de un enfoque de género, de interculturalidad y de inclusión generacional, permite reconocer que la crisis climática preocupa a las comunidades rurales, a los pueblos originarios que han cuidado la tierra desde tiempos ancestrales, y a un grupo de jóvenes que se interesa por los temas ambientales en la actualidad.
Ecuador podría haberse excusado fácilmente puesto que representa apenas el 0,16% de las emisiones globales, sin embargo, en lugar de tomar una posición pasiva, ha decidido liderar con el ejemplo; esta NDC es también un recordatorio de que el desarrollo no debe seguir el mismo camino que nos trajo hasta aquí, necesita un avance que respete los límites del planeta, que priorice la vida sobre el consumo, y que piense en las futuras generaciones, no solo en los beneficios inmediatos.
La crisis climática nos enfrenta a una disyuntiva histórica: seguir ignorando las señales, o actuar con la urgencia y la empatía que el momento exige, nuestro país con la elección de una Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional es una paso fuerte, capaz y valiente que merece ser reconocido, valorado e imitado.