Noticia Semana No.1

Noticia Semana No.1

de AUQUILLA MAYGUALEMA LUIS JAVIER -
Número de respuestas: 0

Titulo: El Gobierno reconoce, cinco años después, los daños ecológicos por la construcción del Tren Maya.

Fuentes: 

  1. Rosete, E. (2 de abril de 2025). El Gobierno reconoce, cinco años después, los daños ecológicos por la construcción del Tren Maya. Obtenido del Diario El País. https://elpais.com/mexico/2025-04-02/el-gobierno-reconoce-cinco-anos-despues-los-danos-ecologicos-por-la-construccion-del-tren-maya.html
  2. Nares, O. (4 de abril de 2025). Cinco años después y siete millones de árboles: el gobierno de México reconoce los daños ambientales del Tren Maya. Obtenido de Xataka México. https://www.xataka.com.mx/ecologia-y-naturaleza/cinco-anos-despues-siete-millones-arboles-gobierno-mexico-reconoce-danos-ambientales-tren-maya
  3. Romero, E. (4 de abril de 2025). Morena reconoció el daño irreversible del Tren Maya a la selva. [Editorial]. Obtenido de Derecha Diario. https://derechadiario.com.ar/mexico/politica/morena-reconocio-dano-irreversible-del-tren-maya-selva

Fecha: 2 de abril del 2025

Reflexión:

En la península de Yucatán en la ciudad de México, se reconoce los daños ambientales por la construcción del Tren Maya un megaproyecto que, durante cinco años, la organización ambiental “Sélvame del Tren”, realizo acusaciones al Estado Mexicano por lo fragilidad institucional sobre las afectaciones al medio ambiente, ya que entre denuncias de expertos y ambientalistas durante el periodo de gobierno de Manuel López Obrador, se evidencia la falta de estudios ambientales, minimización del conocimiento científico, y la voz de las comunidades indígenas.

A pesar de las consecuencias mencionadas previamente a la realización del megaproyecto, el estado mexicano no toma interés, de modo que ahora las consecuencias son irreparables, tales como: tala masiva de árboles, alteración de ecosistemas, afectación a la fauna y flora; en la actualidad la presidenta Claudia Sheinbaum, ante la preocupante gestión ambiental del país mexicano; plantea a través de la SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales), un plan de restauración integral y con participación comunitaria donde no existe fechas, presupuesto ni mecanismos determinados, para redimir la gestión ambiental, y que a cambio se presente aliviar la presión mediática de las comunidades indígenas y a los grupos ambientalistas.

La titular de la SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales), Alicia Bárcena durante sus entrevistas en los medios de comunicación manifiesta que contempla diversas acciones ante una futura restauración que entre las actividades por realizar son: la eliminación de mallas metálicas que obstaculizan el paso de la fauna, la restauración de manglares degradados, y la prohibición de caminos secundarios en zonas selváticas utilizados con fines turísticos; sin embargo, al existir un acuerdo contractual con el gobierno del expresidente mexicano, Manuel López Obrador, es difícil encontrar una solución pronta que ponga fin al riesgo ambiental y la obra que se pretendió terminar durante cinco de años de una deplorable administración y que ha conllevado a consecuencias ambientales a la región del sureste mexicano.