Nombre: Carolina Gualoto
Título de la noticia: Vicepresidenta Verónica Abad denuncia ante la ONU una violación a sus derechos humanos y políticos
Fecha: 05-04-2024
REFLEXIÓN
Como estudiante, esta noticia me deja muchas preguntas sobre cómo actúan en los derechos e instituciones políticas en el país, es así que la presidenta Verónica Abad es un claro ejemplo preocupante de cómo los conflictos políticos puede subir hasta que se conviertan en un debate internacional sobres los derechos humanos. Además de los puntos de vista empáticos o políticos, el representante del gobierno superior ha visitado la ONU para denunciar la infracción de los derechos humanos. Como alumna siento que refleja la crisis democrática ecuatoriana, exigiendo que las disputas políticas se resuelvan dentro de los límites legales, y lo mas preocupado es la contradicción obvia entre las agencias gubernamentales. También el Tribunal Electoral ha controlado los poderes políticos de la Asamblea Nacional, pero la asamblea aún reconoce al individuo como su vicepresidente.
Para esto, el Presidente Noboa se agrega a las funciones de delegaciones a otra persona siendo así que todo esto crea confusión y la falta de claridad en los procesos legales y políticos. Desde mi punto de vista creo que estas situaciones debilitan la confianza de a los ciudadanos, además, también nos obliga a repensar el papel de las mujeres en la política, el número de mujeres que enfrenta muchas veces ataques políticos también violencia simbólica y discriminación de género. Es necesario fortalecer los mecanismos democráticos, garantizar el proceso apropiado, y lo más importante, garantizar que ninguna posición pública, se convierta en un campo de batalla personal. La política debe estar al servicio del pueblo y no de intereses particulares.
Como estudiante y ciudadanos deberíamos aprender más a fondo sobre estos casos y también poder aprender sobre ellos, solo así podremos esforzarnos a un futuro mas complejo , más transparente y verdaderamente democrático .