1. - La ética en la investigación es el conjunto de normas y principios que guían la conducta de los investigadores para asegurar el respeto, la integridad y la responsabilidad en el desarrollo de sus estudios. Su objetivo es proteger los derechos, la dignidad y el bienestar de los participantes, así como garantizar la honestidad científica,promueve la transparencia, y la justicia.
2.- Respeto por las personas: reconocer su autonomía y obtener su consentimiento informado.
- Beneficiencia: búsqueda del bien
- Justicia: distribuir equitativamente los riesgos y beneficios de la investigación.
3.- Se destaca que toda investigación con seres humanos debe regirse por tres principios éticos fundamentales: respeto , beneficencia y justicia , tal como lo establece el Reporte Belmont. Estos principios surgieron de discusiones realizadas en los años 70 y tienen gran fuerza moral, orientando a la elaboración de protocolos científicos. Se enfatiza que su aplicación puede variar según el contexto, pero siempre deben guiar la protección de los derechos humanos en la investigación, estas normas buscan asegurar decisiones éticas en estudios con seres humanos.