Video “la verdad sobre el caso Chevron Texaco”
La empresa Chevron y Texaco se fusionaron para crear Chevron-Texaco mientras la empresa se encontraba en Ecuador con el fin de la extracción de petróleo causó grandes daños al Amazonia ecuatoriana no solo dañó la naturaleza sino también puso en peligro la vida de sus grupos indígenas.
Conclusiones
La petrolera Chevron-Texaco contaminó la Amazonía ecuatoriana entre 1960 y 1991 la actividad petrolera afectó a las comunidades campesinas e indígenas dañando sus cultivos y causando pérdidas de sus animales, lo que después dio como resultado que las comunidades indígenas de Lago Agrio responsabilizaron a Chevron-Texaco de la destrucción y de poner en peligro su identidad cultural y su existencia
Chevron-Texaco permitió el derrame controlado de petróleo sobre la Amazonía del Ecuador que poco a poco se fue extendiendo y cubriendo más hectáreas de tierra destruyendo la fauna y perjudicando a las especies endémicas de la zona la sentencia de la Corte Constitucional del Ecuador obligó a Chevron-Texaco a pagar 9.500 millones de dólares como reparación de daños ambientales.
Recomendaciones
El sistema jurídico ecuatoriano debe contemplar la reparación de las víctimas de daños ambientales además el estado debe considerar los parámetros constitucionales que establece la sentencia de la Corte Constitucional al realizar y resolver temas ambientales
La sentencia de la Corte Constitucional desarrolla el concepto de reparación integral elemento central en la protección de los derechos humanos esta sentencia de la Corte Constitucional desarrolla el principio de in dubio pro Natura.