Título: Ecuador: nuevas tecnologías se utilizan en el sector industrial para reducir impacto ambiental.
Fecha: lunes, 7 abril 2025
Fuente: Ortiz, P. (7 de Abril de 2025). Ecuador:
nuevas tecnologías se utilizan en el sector industrial para reducir impacto
ambiental. Obtenido de Vistazo.com:
https://www.vistazo.com/portafolio/empresas/2025-04-07-ecuador-nuevas-tecnologias-utilizan-sector-industrial-reducir-impacto-ambiental-BG9080355
Aunque existan actividades industriales y logísticas suelen que suelen generar un impacto ecológico, varias compañías en Ecuador están implementando estrategias para minimizar su huella ambiental, especialmente en ecosistemas sensibles como bosques, manglares y páramos; el 80% del transporte de mercancías se realiza por mar, cifra que en el Ecuador alcanza el 90%, con más de 56 millones de toneladas movilizadas en 2023. Conscientes de su impacto, empresas como DP World Posorja han lanzado programas de restauración ecológica con su iniciativa "Sembrando Vida" ha plantado 250.000 mangles en 105 hectáreas en El Morro y la Isla Puná.
Aglomerados Cotopaxi es un ejemplo de sostenibilidad, ya que captura 225.000 toneladas de CO2 y retiene 190.000 toneladas e igualmente gestiona 18.500 hectáreas forestales. La plataforma NFTree, permite a cualquier persona compensar su huella de carbono mediante la conservación del Chocó Andino, los usuarios calculan sus emisiones y reciben un token digital equivalente al área de bosque o páramo que ayudan a proteger; estos casos demuestran que el desarrollo económico y la protección ambiental pueden coexistir, gracias a la innovación y el compromiso de empresas y ciudadanos.