- ¿Qué te han parecido los videos? ¿Qué fue lo primero que pensaste una vez los terminastes de ver?
Los dos videos fueron demasiado interesantes y motivadores a la vez. Lo primero que pensé al ver los videos fue que cada persona tiene todas las posibilidades para seguir su objetivo a pesar de las adversidades solo es cuestión de actitud y perseverancia.
- ¿Te has planteado cómo piensas? ¿Cómo crees que puedes aportar al mundo de la agroindustria de una manera diferente a como lo hacen los demás por tu manera de pensar o de actuar? ¿Por qué?
Si en ciertas ocasiones si me he puesto a pensar analizar de que manera veo los problemas que nos presenta la vida, y si las demás personas también lo verían de la manera que yo lo hago.
Creo que puedo aportar a la Agroindustria mediante mis pensamientos ya que me gusta analizar que los procesos sean eficientes y productivos y a la vez sostenibles y éticos tanto con las personas como con los animales y el medio ambiente, y así proponer soluciones que integren la inclusión social, el cuidado ambiental y el conocimiento científico.
- ¿Crees que compartir tiempo de calidad con niños, adultos mayores, personas con capacidades especiales, diferentes religiones o culturas, entre otras, podrían enriquecer tu desarrollo en la carrera? ¿Por qué? ¿Algún ejemplo?
Desde mi punto de vista si es importante compartir tiempo de calidad con otras personas ya que podemos enriquecer nuestra mente, ya que ellos nos pueden enseñar algo nuevo esto no solo nos va enriquecer a nivel profesional sino también a nivel personal.
- ¿Qué te gustaría hacer para ayudar a otras personas a incluirse en la sociedad a través de actividades que podamos realizar desde la carrera?
Me gustaría fomentar la inclusión y participación activa, desarrollando talleres prácticos y recreativos dándoles a conocer sobre el procesamiento de alimentos o cuidado de animales y demás actividades del sector Agroindustrial. En si creo que la agroindustria puede ser una herramienta poderosa para la inclusión social, ya que nos podemos enfocar también, en educar, compartir y transformar realidades, ya sea desde lo mas común hasta lo mas desconocido.