1. ¿Por qué son fundamentales la nutrición, la reproducción y la mejora genética en la producción de materias primas?
La producción de materias primas de origen animal. Depende directamente de tres factores clave los cuales son las nutrición, reproducción y mejora genética de la materia prima.
Una nutrición adecuada permite que los animales crezcan sanos, productivos y con una buena conversión alimenticia, lo cual mejora la rentabilidad y reduce el desperdicio de sus recursos. Por otro lado, una gestión reproductiva eficiente garantiza que la producción sea continua y planificada, lo que es vital para satisfacer la demanda del mercado. Finalmente, la mejora genética permite seleccionar animales más resistentes, productivos y adaptados a ciertas condiciones ambientales, haciendo que el sistema sea más sostenible a largo plazo y no hayan perdidas en mayor escala al momento de la producción.
2. ¿Cómo analizas la inclusión de grupos vulnerables en los sistemas de producción animal, según el material audiovisual?
Tras observar el material audiovisual, se puede concluir que la inclusión de grupos vulnerables en los sistemas de producción animal sigue siendo un desafío, pero también una oportunidad. Tanto mujeres, jóvenes rurales, comunidades indígenas y personas con discapacidad muchas veces no tienen acceso equitativo a recursos, educación o apoyo técnico, a pesar de su valioso conocimiento y potencial, por ende ellos no pueden sacar a flote sus conocimientos, pero aun asi buscan la manera de sobresalir. La participación activa de estos grupos vulnerables puede fortalecer la producción local, mejorar el bienestar comunitario y avanzar hacia sistemas agropecuarios más justos y sostenibles.