TITULO: El MAATE y la UPMA incentivan el uso de ramos alternativos para reducir el uso y comercialización de la Palma de Cera en el Domingo de Ramos
FECHA DE PUBLICACIÓN DE LA NOTICIA: Quito, D. M., 04 de abril de 2025
FUENTE: Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica [MAATE]. (4 de abril de 2025). https://www.ambiente.gob.ec/el-maate-y-la-upma-incentivan-el-uso-de-ramos-alternativos-para-reducir-el-uso-y-comercializacion-de-la-palma-de-cera-en-el-domingo-de-ramos/
La noticia resalta la importancia de la Palma de Cera como especie emblemática en Ecuador, cuya conservación es vital para mantener el equilibrio ecológico en las estribaciones andinas. De tal manera, busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado de la Palma de Cera, durante las actividades de Semana Santa, principalmente el Domingo de Ramos. Por ende, es importante mencionar que la Palma de Cera cumple funciones determinantes en los ecosistemas como; es el refugio de aves y brinda soporte alimenticio al oso andino, entre otros. Desde una perspectiva jurídica, se evidencia la aplicación de normativas ambientales como el Código Orgánico del Ambiente y el Código Integral Penal, que protegen a esta especie y penalizan su explotación indebida. La campaña “Tradición y Conservación van de la mano” muestra cómo la legislación ambiental puede alinearse con prácticas culturales, promoviendo alternativas sostenibles sin afectar el patrimonio natural, por ello, se ha elaborado ramos con materiales alternativos como la totora, maíz, paja, etc. Este esfuerzo refleja cómo el derecho ambiental debe no solo sancionar, sino también educar y facilitar soluciones que respeten tanto la tradición como el medio ambiente. (Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, 2025)