Childhood obesity: an ecological perspective
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34780713/
Este artículo aborda cómo el entorno ambiental influye significativamente en la epidemia de obesidad infantil, destacando que no se trata solo de malos hábitos alimenticios o sedentarismo, sino también de factores menos visibles como la contaminación del aire, la exposición a sustancias químicas, y los cambios en la microbiota intestinal.
Lo más importante es que estos factores ambientales pueden alterar procesos metabólicos clave desde etapas muy tempranas de la vida, como los primeros mil días, afectando genes relacionados con el almacenamiento de grasa, el gasto energético y la regulación del apetito. El artículo concluye que las políticas públicas deben incluir una visión integral que contemple el ambiente para prevenir y tratar efectivamente la obesidad infantil.