Andrés presenta una serie de comportamientos desadaptativos, caracterizados principalmente por impulsividad y una actitud disruptiva constante que se manifiesta en diversos contextos, estas conductas han generado dificultades significativas en la parte académica, ya que tiende a hablar con sus compañeros en momentos inadecuados, interrumpe el desarrollo de las clases por falta de concentración y ha recibido múltiples llamados de atención por parte de sus docentes.
En la evaluación psicológica, también se evidencian estas conductas disruptivas. Andrés interrumpe repetidamente la sesión, le cuesta permanecer sentado, manipula objetos del consultorio sin autorización y se involucra activamente en la conversación entre su madre y la psicóloga, dificultando el flujo del diálogo y alterando la estructura de la sesión.
En cuanto a su impulsividad, se observa que Andrés actúa sin anticipar las consecuencias de sus actos, entre los comportamientos impulsivos más relevantes se encuentran el no esperar su turno, levantarse sin motivo aparente, tomar objetos sin pedir permiso, hacer cualquier cosa sin pensar en lo que podría pasar. Estas conductas también evidencian su dificultad para mantenerse enfocado en una misma tarea durante períodos prolongados.
No obstante, aunque Andrés enfrenta desafíos en su conducta, también se puede notar comportamientos adaptativos significativos, muestra un marcado interés por el dibujo y el fútbol, actividades que disfruta y que le brindan una vía positiva para canalizar su energía.