a) ¿Qué es el autoconocimiento?
El autoconocimiento es la capacidad que tiene una persona de reconocer y comprender sus propias emociones, pensamientos, comportamientos, fortalezas, debilidades, valores y motivaciones. Es como mirarse a uno mismo desde fuera, con honestidad, para entender quién se es realmente.
Desde mi punto de vista, el autoconocimiento es fundamental para el crecimiento personal, porque nos permite tomar decisiones más conscientes, mejorar nuestras relaciones con los demás y enfrentar los desafíos de la vida de manera más equilibrada. Al conocernos mejor, también podemos identificar qué queremos, qué nos hace felices y qué necesitamos cambiar para estar bien con nosotros mismos.
b) ¿En qué consiste el autoconcepto?
El autoconcepto es la imagen o idea que una persona tiene sobre sí misma. Incluye cómo uno se percibe en diferentes áreas, como la apariencia física, la personalidad, las habilidades, los logros, y también cómo cree que los demás lo ven. En otras palabras, es la opinión que tenemos sobre quiénes somos.
El autoconcepto se va formando a lo largo del tiempo, a partir de nuestras experiencias, la educación que recibimos, los comentarios de los demás y las comparaciones sociales. Un autoconcepto positivo puede ayudarnos a tener una buena autoestima, mientras que uno negativo puede afectar nuestra confianza.
En lo personal, creo que el autoconcepto influye mucho en cómo actuamos día a día. Si creemos en nuestras capacidades, actuamos con seguridad; si dudamos de nosotros mismos, muchas veces nos limitamos. Por eso es importante revisar cómo nos vemos y trabajar en aceptarnos y valorarnos.
Por mi parte me identifico como una persona un poco social que le gusta mucho aprender nuevas cosas así como poder enseñar algo a quien lo necesita, también me considero una persona que le gusta plantearse objetivos y alcanzarlos