Ministro tico de Justicia visita mega prisión de El Salvador
05/04/2025
Ciudadanos de diversos Estados, comentan sobre lo seguro que se ha convertido el Estado de Salvador, otros lo ven de distinta forma, especialmente por cómo se encuentran recluidas las personas privadas de libertad fruto del cometimiento de actos ilícitos. Sin embargo, varios ministros representantes de diversas zonas que atraviesan una ola de delincuencia, visitan el Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador con la finalidad de adquirir conocimiento y estrategias para desarrollarlos en sus Estados, este es el caso del Ministro de Costa Rica Gerald Campos; como reseña Costa Rica aproximadamente en 2020 era considerado un Estado seguro, aunque, a partir de 2022 fue incrementando la violencia e inseguridad, pero no en su totalidad, por lo tanto, varias personas aún consideran a Costa Rica como un país mediamente seguro.
En Costa Rica, se reconoce ciertos derechos a personas que se encuentran procesadas por el cometimiento de un delito, cuasidelito o falta, derechos que se basan en evitar el sometimiento a tratos crueles o desagradables y reconocen al Habeas Corpus como un derecho para Garantiza su libertad e integridad.
Por otro lado, en el Salvador se reconoce el principio de inocencia, es decir que toda persona se presumirá inocente mientras no se compruebe su culpabilidad, a la vez en el momento de su detención será informada la causa por la cual es arrestada y estos en sentencia pierden los derechos de ciudadano por haber sido condenados.
Basándonos en este antecedente el Ministro Gerald Campo, concluye que dentro del Centro de Confinamiento del Terrorismo de El Salvador no existe vulneración a los derechos fundamentales y Humanos de reos y se respetan en su totalidad, menciona derechos como el de recreación ejecutado por medio de instalaciones que permiten a los reos hacer ejercicio, también considera que el derecho a la salud es de suma importancia y se encuentra en total actuación dentro del Cecot , ya que existe un equipo médico que vela por la salud de los reos. Es importante la visita que realizo el ministro, ya que fue en el lapso en que su país atraviesa por un aumento de delitos relacionados con el narcotráfico y homicidios, en virtud que tomara conocimiento del manejo de la seguridad en El Salvador para poder plagiar este modelo en su país, respetando los derechos humanos. Es crucial proteger y no vulnerar los derechos de las personas, ya que estos son la base esencial para garantizar la dignidad humana, la justicia y la convivencia pacífica en una sociedad democrática ya que, al reconocer y respetar estos derechos, se fomenta la igualdad ante la ley, se evita el abuso de poder y se refuerza el Estado de derecho, elementos indispensables para el desarrollo integral de la persona y para la construcción de un orden jurídico que asegure la protección efectiva de cada individuo frente a cualquier forma de arbitrariedad o discriminación.
Bibliografía:
DW. (2025, 5 de abril). Ministro tico de justicia visita megaprisión de El Salvador. DW. https://www.dw.com/es/ministro-tico-de-justicia-visita-megaprisión-de-el-salvador/a-72147356