Grupo 3 - ¿Qué es Interculturalidad? - Resultados y discusión

Grupo 3 - ¿Qué es Interculturalidad? - Resultados y discusión

de BARRAGAN BUAY JAIRO JOEL -
Número de respuestas: 0

Tema : ¿Qué es Interculturalidad?


Nombres: Jairo Barragan; Lady Torres


4. Resultados y discusión

4.1. Interculturalidad un concepto en construcción y resignificación


Uno de los principales retos es que la interculturalidad no se dirija solo a los pueblos indígenas, sino que abarque a la diversidad en su conjunto. Toda esa herencia mantiene el buen vivir de las nacionalidades y pueblos de la educación intercultural y está basado al respecto a la diversidad cultural de cada etnia. La interacción que hay entre personas de diferentes culturas donde se intercambian ideas, pensamientos, costumbres, tradiciones y sobre todo se respeta cada una de las culturas existentes


También están presentes dos elementos claves en las definiciones como es la identidad y la cultura. De hecho, la identidad es inseparable de la cultura, constituye un elemento esencial de la vida social,  sin la identidad no existirá una sociedad. 

En este sentido, la diversidad no debe ser vista como un problema, sino como una fuente de enriquecimiento mutuo.

4.2. La interculturalidad como derecho y política pública

La Constitución de 2008 y la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) son los principales documentos legales relacionados con la interculturalidad en Ecuador. ​ Los participantes destacan que la Constitución define al país como un Estado intercultural y plurinacional, reconociendo a los pueblos indígenas como parte esencial de esta diversidad. El concepto de interculturalidad tiene una connotación política, cuyo devenir histórico se remonta a los años 90, y que en la Constitución de 1998 marcaría un hito histórico al incorporarse como política de Estado. 

Por otro lado, se hace énfasis en el reconocimiento del otro, pero ¿quiénes son los otros? Son pueblos y nacionalidades indígenas. Mejor dicho se debe reconocer la diversidad en su conjunto. De ahí, la importancia que la construcción de un Estado Intercultural englobe a grupos LGBTIQ, culturas juveniles, entre otras.

Los resultados presentados a lo largo de esta sección nos permiten tener una clara idea del conocimiento de las políticas públicas en materia de interculturalidad, por parte de los docentes, en virtud que, la educación está obligada a estar en relación con las políticas estatales.