1. ¿Por qué cree usted que lo que hallamos en esa investigación formativa le podría interesar a otros docentes en el mundo?
Considero que el estado de la infraestructura educativa es pieza esencial dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, se pudo observar las fortalezas y debilidades que poseía la escuela lo que nos permitió identificar y comprender las diversas estrategias para solventar dicha realidad . Por otra parte también nos centramos en cuanto al tema de educación ambiental que abre las puertas para la formación de ciudadanos conscientes y responsables con el entorno que los rodea, de este modo se busca establecer las conexiones entre espacios físicos, recursos didácticos, la adquisición de conocimientos y valores ambientales.
2. Coincidencias en los hallazgos
Un estudio realizado por Oviedo et al. en 2024 establece una relación con lo mencionado anteriormente, es decir, enfatiza que la infraestructura escolar abarca un conjunto de elementos fundamentales que influyen directamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este concepto incluye aspectos como el estado físico de los edificios, la calidad de las aulas, la disponibilidad de patios. Además, incorpora condiciones físicas del entorno educativo, tales como la iluminación, la ventilación y el control del ruido, que , estas características no solo son estructurales, sino que también están vinculadas con factores sociales y psicológicos que afectan el desempeño académico. En su dimensión dinámica, está vinculado al proceso de aprendizaje, reflejando la capacidad de los estudiantes para adaptarse y aplicar estrategias cognitivas. En su aspecto estático, se refiere al resultado final de dicho aprendizaje, evidenciado en las calificaciones obtenidas y en el aprovechamiento de las estrategias educativas implementadas, señala que la infraestructura educativa es un factor determinante para garantizar un ambiente de aprendizaje seguro, cómodo y funcional. La relación entre infraestructura y rendimiento académico es evidente cuando se considera cómo un entorno físico adecuado puede facilitar la concentración, reducir el estrés y promover un clima escolar positivo. Por el contrario, la falta de recursos básicos o las deficiencias en la infraestructura pueden limitar la efectividad de las estrategias pedagógicas y generar desigualdades significativas entre los estudiantes.
Oviedo Cumbicus, M. F., Gallegos Suquilanda, S. V., & Alejandro Maza, R. I. (2025). Influencia de la Infraestructura Escolar en el Rendimiento Académico de los Estudiantes. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(4), 2266–2278. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i4.790