¿Cuáles son los principios fundamentales de la ética en la investigación?
- Respeto por las personas: Es la necesidad de tratar a todas las partes imvolucrdas en la investigación con dignidad y respeto. Garantizando el consentimiento informado, asegurando que los participantes comprendan completamente los objetivos del estudio, los riesgos potenciales y su derecho a la privacidad y confidencialidad. Además, significa proteger la autonomía de los participantes y asegurarse de que participen de manera voluntaria.
- Beneficencia: Se trata de elevar los beneficios y disminuir los posibles riesgos y daños.
- No maleficencia: Se basa en evitar hacer daño de cualquier índole a las personas que están dentro de la investigación.
- Justicia: Se refiere a que los beneficios y las cargas de la investigación sean distribuidos de manera equitativa entre todos los grupos involucrados sin dejar a un lado a ningún grupo sin importar nada.
- Integridad científica: Ser honestos y transparentes en cada paso y característica de la investigación.
- Confidencialidad: Los investigadores deben proteger la privacidad y la confidencialidad de la información personal de los participantes.
- Responsabilidad social: Los investigadores deben ser conscientes de las posibles implicaciones sociales de sus estudios. Los resultados de la investigación deben contribuir al bienestar general y no deben ser utilizados de manera que perjudiquen a la sociedad o grupos específicos.
- Transparencia y apertura: La publicación debe ser abierta y presentar los resultados y métodos de investigación ya que son cruciales para la reproducibilidad y la confianza en los hallazgos científicos. Además, deben ser accesibles a la comunidad científica y permitir la revisión por pares para validar los resultados.
¿Cuán científico puede ser un estudio de Revisión bibliografía dentro de el campo de la Medicina?
Un estudio de revisión bibliográfica en el campo de la medicina si puede ser considerado científico, debido a que se utilizan datos obtenidos y basados por medio de estudios con el fin de llegar a un objetivo o respuesta del tema que se busca, guiando su realización en principios importantes como lo son la objetividad y la transparencia, los intereses comunes de las partes involucradas, pero bajo un riguroso proceso de desarrollo donde las fuentes de información sean de un carácter académicamente alto y sustentado, debe proponer un impacto en la salud pública y al ser una revisión, presentar un enfoque crítico a la información obtenida de las fuentes de información utilizadas. Sin embargo, parte de ese estudio está centrado en la recolección de los datos que se necesitan, analizarlos, interpretarlos y registrarlos, una parte fundamental de un artículo, ensayo, publicación o investigación científicos, por lo que una revisión bibliográfica tiene una esencia científica pero desde un punto diferente comparados con un estudio realizado desde sus cimientos.