Una revisión bibliográfica puede ser tan científica como el rigor que se aplique a la metodología utilizada en cada etapa del proceso.
En el ámbito de la medicina, el realizar de una manera adecuada estas revisiones, nos permitirá obtener una herramienta esencial para sintetizar y evaluar información previamente adquirida y a la vez identificar lagunas en el conocimiento y posteriormente encaminar nuevas investigaciones o inclusive decisiones clínicas.
En el punto de vista ético se busca cumplir con ciertas condiciones como lo son: la transparencia y el rigor metodológico, la integridad de la presentación de los datos, declarar cualquier conflicto de interes y la contribución al conocimiento.
En conclusión cuando se lleva a cabo con rigor y transparencia, un estudio de revisión bibliográfica en medicina es considerado científicamente válido y éticamente responsable, ya que contribuye de manera crítica y objetiva al cuerpo de conocimiento en el campo.