Salta al contenido principal
logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
Página Principal

(P2025 - 1S) HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA IV (ECUATORIANA Y LOCAL) A
Trabajo y Exposición: Hitos en la Arquitectura Latinoamérica

Apertura: miércoles, 4 de junio de 2025, 14:00
Cierre: jueves, 10 de julio de 2025, 18:00

INFORMACIÓN ACADÉMICA 

Semestre: Sexto
Asignatura: Historia y Teoría de la Arquitectura IV
Docente: Arq. César García Ríos, Mgs. Mtr. C.P.A.
TEMA DE LA TAREA:  
Trabajo individual
Realizar un informe y presentación (para exposición)  con la valoración arquitectónica (parámetros de valoración arquitectónica abordados en clases presencial y adjuntos al presente)  de una de las obras por cada autor descrito a continuación, de los Hitos en la Arquitectura Latinoamérica abordados en clases presenciales con fecha 04 de julio 2025. (En lo posible no deberá repetirse la obra a ser valorada por los estudiantes)

Hitos en la arquitectura latinoamericana del sigo XX, 1930- 1950:

  • Antonio Bonet

  • Lucio Costa

  • Juan O ́Gorman

  • Oscar Niemeyer


    Hitos en la arquitectura latinoamericana del sigo XX, 1950 - 1960

    • Eladio Dieste
    • Claudio Caveri

    • Félix Candela

    • Lina Bo Bardi

    • Clorindo Testa

Fecha de presentación: 10/07/2025 18H00 cargado en el aula virtual en el presente apartado para el efecto. 

OBJETIVO DE LA TAREA: 
Explorar con detenimiento la materialidad (manera constructiva) y espacialidad (maqueta abstracta) de referencias arquitectónicas presentes en los siguientes momentos: Arquitectura del siglo XX,  con la influencia del exterior, grandes maestros en su escenario existencial y su permanencia) 
ENTREGABLE DE LA TAREA
Título del análisis. 
Objetivo del análisis  
Introducción.
Informe. 
Maquetación espacial de la arquitectura de la época: Arquitectura del siglo XX,  con la influencia del exterior, grandes maestros en su escenario existencial y su permanencia) 
Bibliografía. 

NORMAS DE PRESENTACIÓN 
Lamina de Formato A3. 
Información: universidad, autor, escala, titulo, docente, fecha, todo en la franja inferior larga de lámina, en una sola fila. 
Tipo de letra: a mano alzada (si se indica que es en ordenador, letra Calibri (tamaño: 8 – 10). /Interlineado libre. 

DETALLE DE CALIFICACIÓN. 
El estudiante debe entender el escenario de estudio, pasar la información de un documento a otro sin entenderlo (falta de análisis gráfico reflexivo) incluso en el área gráfica es plagio.  
Todo lo que el estudiante muestre en un redibujo debe estar corroborado, coadyuvado por las herramientas adquiridas en cátedras pre requisitos como: HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I (PRIMERAS CIVILIZACIONES Y CLÁSICA), HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA II, HISTORIA Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA III que hayan aprobado.

Se entiende a calidad Gráfica a la correcta representación de: plantas arquitectónicas, alzados, cortes constructivos, perspectivas, detalles arquitectónicos constructivos y expresión plástica o gráfica.
Adicional se procederá a valorar en la calificación la descripción y comentarios propios del estudiante en relación a la valoración arquitectónica del/ de los inmueble en estudio, su contexto edificado, conocimiento de la historia y teoría de la arquitectura.

  • ilovepdf_merged.pdf ilovepdf_merged.pdf
    4 de julio de 2025, 15:42
◄ Trabajo y Exposición: Pioneros en la Arquitectura del siglo XX, e influencia del exterior, grandes maestros en su escenario existencial y su permanencia)
Material Académico (Normativas, Lecturas, glosarios, Acuerdo Ministeriales, Acuerdos Internacionales, etc.) ►
Atrás

 www.unach.edu.ec
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)