Diagrama de temas


  • FARMACOLOGÍA I 

    DR. LUIS ALEJANDRO NAULA JARRIN





    La asignatura de Farmacología, fundamentada en el modelo educativo introspectivo y prospectivo de la Universidad Nacional de Chimborazo, constituye un curso de formación profesional y aplicación académica semestral. Su objetivo principal es que el estudiante comprenda de manera integral la historia, el origen, las propiedades físicas y químicas, la presentación, los efectos bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación y la excreción (eliminación) de los fármacos, así como su uso terapéutico y otros usos relevantes. Esta formación contribuye a que los futuros profesionales estén capacitados para enfrentar diversos casos clínicos con criterio, conocimiento y responsabilidad.

    Asimismo, la asignatura se articula con los lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir, especialmente con el Objetivo 4, que busca fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. Se alinea con la política 4.3, orientada a promover espacios no formales y de educación permanente para el intercambio de conocimientos y saberes, fomentando una sociedad aprendiente. También responde al lineamiento 4.3a, que plantea la democratización del acceso al conocimiento mediante el fortalecimiento de acervos de datos, información científica y saberes diversos, en formatos físicos y virtuales de libre acceso, favoreciendo el aprendizaje y la circulación del conocimiento en red. Además, se vincula con la política 4.4c, que propone armonizar los procesos educativos en cuanto a perfiles de salida, destrezas, habilidades, competencias y logros de aprendizaje para garantizar la efectiva transición entre los distintos niveles educativos.

    En este contexto, la asignatura de Farmacología aporta significativamente al perfil de egreso del estudiante, formando un profesional con conocimiento en salud comunitaria y en el manejo del paciente como un ser biopsicosocial. Además, capacita al futuro médico para diagnosticar y tratar adecuadamente las patologías más frecuentes en la práctica clínica, preparándolo para una inserción efectiva y ética en el campo laboral.


  • UNIDAD 1

    Unidad 1: Generalidades
    1.1. Encuadre pedagógico
    1.2. Principios básicos de farmacología

    • 1.2.1. Definiciones

    • 1.2.2. Los fármacos
      1.3. Farmacocinética

    • 1.3.1. Absorción, transporte y distribución, biotransformación y eliminación de fármacos

    • 1.3.2. Principios básicos
      1.4. Farmacodinamia

    • 1.4.1. Farmacología molecular


  • UNIDAD 2: FA RM A COLOGÍA DEL SISTENA NERV IOSO , PERIFERICO Y A UTONÓM ICO

    Unidad 2: Farmacología del Sistema Nervioso Central y Autónomo

    2.1. Introducción a la Farmacología del SNC
    • 2.1.1. Conceptos Generales del SNC
    • 2.1.2. Canales iónicos y receptores de los neurotransmisores
    • 2.1.3. Orientación clínica de los fármacos del SNC

    2.2. Organización Celular Cerebral
    • 2.2.1. Conceptos generales de la organización celular cerebral
    • 2.2.2. Neurotransmisores centrales y su uso clínico

    2.3. Fármacos Autonómicos
    • 2.3.1. Conceptos generales del sistema nervioso autónomo
    • 2.3.2. Medicamentos inhibidores de la colinesterasa y activadores colinoreceptores, uso clínico
    • 2.3.3. Fármacos bloqueadores de los receptores colinérgicos, uso clínico
    • 2.3.4. Fármacos agonistas y antagonistas de los adrenoreceptores, uso clínico

    2.4. Anestésicos Locales y Fármacos del Músculo Liso
    • 2.4.1. Anestésicos locales
    • 2.4.2. Fármacos del músculo liso
    • 2.4.3. Relajantes musculares


  • Tema 3