Diagrama de temas
-
-
Bienvenidos!
-
-
Tema de la clase hasta el minuto 5.
-
Apertura: domingo, 27 de abril de 2025, 00:00
-
Apertura: lunes, 28 de abril de 2025, 00:00
Vea la declamación del poema Boletín y elegía de las mitas: https://youtu.be/pE-pe05gwyE?si=a7TkJOYkdz2wXVOi
Narre sus impresiones del poema y de la declamación de Beto Méndez: su opinión general, si le emocionó, si se identificó históricamente con algún extracto, si le gustó, etcétera. Comparta, además, su perspectiva de cómo los poemas pueden moldear las identidades de las personas y los colectivos. Cree que el arte es importante en la reconstrucción de la historia, en la construcción de la identidad? Cree que expresiones artísticas como los poemas pueden infundir mensajes políticos o sociales? Sea lo más pormenorizado posible en su análisis y enriquézcalo con ejemplos.
La reseña debe durar entre 2.5 y 3.5 minutos. Deberá subirla a un canal de Youtube y compartir el link del video en esta carpeta. No cargue el video aquí. Intente que el video sea lo más claro posible, tanto visualmente como en el audio.
Tienen hasta el domingo, 4 de mayo a las 23:59.
-
Vencimiento: domingo, 4 de mayo de 2025, 23:59
Considerando lo que hemos estudiado en la unidad, describa detalladamente su identidad personal, analizando los elementos que la componen y cómo estos se diferencian de los de los demás. Puede abordar diferentes características: género, etnia, gustos y aficiones personales, manera de proyectarse físicamente (forma de vestir, etcétera), entre otras. Sea lo más detallista posible. También conteste la siguiente pregunta: cómo cree que su identidad es percibida dentro de la sociedad en la que vive? Redacte, en total, entre 350 y 450 palabras. La contestación un aporte de alguno de sus compañeros deberá ser de entre 200 y 250 palabras.
Plazos máximos:
- Para su aporte personal: hasta el viernes, 2 de mayo a las 23:59
- Para las contestación a su compañero: hasta el domingo, 4 de mayo a las 23:59
No aceptaré contribuciones fuera de estos plazos. Hacerlo todo a través de la caja del bloc de notas de la plataforma, no mediante archivos adjuntos. Recuerden abstenerse de copiar o usar IA.
-
Vencimiento: domingo, 4 de mayo de 2025, 23:59
Escriba una experiencia personal, de forma detallada, donde haya tenido contacto con un elemento de otro país gracias a los efectos de la globalización. Ejemplo: alguna película extranjera que le gustó y que la vio por internet, cuando conoció a su artista extranjero favorito por Youtube o Spotify, una experiencia en otro país en caso de que haya viajado, etcétera.
El aporte mínimo para obtener una buena calificación es de 300 palabras. No escriba más de 400 palabras. Haga su aporte a través de la caja de bloc de notas del foro y NO mediante un archivo adjunto.
Fecha límite: domingo, 4 de mayo a las 23:59.
-
-
Vencimiento: viernes, 23 de mayo de 2025, 23:59
En 2019 y 2021, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió al entonces papa Francisco y al rey de España, Felipe VI, que ambos pidieran disculpas por la Conquista de América. El Papa, como representante de la Iglesia; el Rey, como representante del estado español. En esos años se debatió este asunto. Por un lado, algunos creían que este perdón ayudaría a zanjar históricos resentimientos. Por otro lado, otros creían que solo avivaría el resentimiento de la colonización. Cuál es tu perspectiva personal? Argumenta a favor o en contra de si España y la Iglesia deben disculparse. Ten en cuenta lo siguiente:
- Si bien se perpetraron masacres contra los nativos, la mayoría de muertes en América se produjeron por efecto de las enfermedades traídas desde Europa.
- Hubo trabajos forzados impuestos por los españoles, como en mitas u obrajes.
- A diferencia de las conquistas inglesas, no hubo exterminio de los nativos y muchas de sus manifestaciones culturales se sincretizaron con las españolas.
Escribe entre 300 y 350 palabras. Contesta a una de las opiniones de tus compañeros en una respuesta de entre 150 y 250 palabras.
Plazos máximos:
- Para aportar con tu perspectiva: miércoles, 21 de mayo de 2025 a las 23:59
- Para responder a uno de tus compañeros: viernes, 23 de mayo de 2025 a las 23:59.
No aceptaré contribuciones fuera de estos plazos. Hacerlo todo a través de la caja del bloc de notas de la plataforma, no mediante archivos adjuntos. Recuerden abstenerse de copiar o usar IA.
-
Vencimiento: sábado, 24 de mayo de 2025, 23:59
Vea el siguiente video sobre los sentineleses, el pueblo de absoluto aislamiento de la isla Sentinel del Norte, en la India:
. Esta etnia prácticamente vive en la prehistoria y se ha mostrado reacia a cualquier contacto con el exterior.Analice cómo debe la civilización afrontar a los sentineleses. Debe respetar su aislamiento? Debe intentar acercarse a ellos para brindarles protección? Considere las experiencias que relata el video sobre intentos de acercamiento hacia ellos. Por qué cree que esta etnia es tan reticente con los extranjeros? Qué opina de las leyes que impiden a los aventureros acercarse a los isleños? Cree que estos deberían ser castigados por las muertes de aquellos que han intentado aproximarse a su territorio?
Escriba un aporte de entre 300 y 400 palabras. Haga su comentario a través de la caja de bloc de notas del foro y NO mediante un archivo adjunto.
Fecha límite: sábado, 24 de mayo a las 23:59.
-
Apertura: miércoles, 14 de mayo de 2025, 01:00
Machu Picchu y Chichén Itzá, a más de ser dos maravillas del mundo moderno, son asentamientos bien conservados de los incas y los mayas, respectivamente. Vea los siguientes videos y observe, sobre todo, las estructuras arquitectónicas que en ellos se muestran:
- Machu Picchu:
;- Chichén Itzá:
;Compare los asentamientos de Machu Picchu y Chichen Itzá, a partir de las grandes edificaciones como pirámides o viviendas, o analizando las explanadas que tenían diferentes usos. Qué asentamiento le pareció más espectacular? Cuál preferiría visitar? A partir de lo visto, qué civilización aparentaba tener más desarrollo? Investigue más allá de los videos para poder sustentar su respuesta. Puede, por ejemplo, ahondar en los usos de las estructuras de los asentamientos, o en cuestiones turísticas como el flujo de visitantes anual de cada centro arqueológico. Al final, escoja uno de los asentamientos y explique por qué le gustó más.
La reseña debe durar entre 2.5 y 3.5 minutos. Como la anterior, deberá subirla a un canal de Youtube y compartir el link del video en esta carpeta. No cargue el video aquí. Intente que el video sea lo más claro posible, tanto visualmente como en el audio.
Fecha límite: sábado, 24 de mayo de 2025.
-
Abrió: lunes, 26 de mayo de 2025, 14:30Cerró: lunes, 26 de mayo de 2025, 15:10
-
-
Apertura: jueves, 5 de junio de 2025, 00:00Cierre: domingo, 8 de junio de 2025, 23:59
-
Apertura: viernes, 20 de junio de 2025, 00:00Cierre: domingo, 6 de julio de 2025, 23:59
Considere que el Ecuador y Estados Unidos se independizaron en épocas similares. EE. UU. lo hizo en 1776 y Ecuador en 1830. Sin embargo, el país norteamericano alcanzó gran desarrollo, sobre todo tras las guerras mundiales, habiendo superado crisis como la Gran Depresión, mientras que el Ecuador, en pleno siglo XXI, sigue siendo un Estado en vías de desarrollo. ¿Por qué cree que sucedió esto? ¿En qué se diferenciaron los países tras su Independencia y durante su vida republicana? Explíquelo en un ensayo de aproximadamente 500 palabras. Puede mencionar, por ejemplo, el desarrollo tecnológico de los países o la calidad de sus líderes políticos (como presidentes). Intente establecer un argumento sólido a partir del cual pueda desarrollar su escrito. Utilice la estructura de introducción, desarrollo y conclusiones. No olvide utilizar fuentes académicas (mínimo dos, aunque lo principal es que establezca su propio criterio) y citarlas con normas APA (séptima edición). Emplee lo aprendido en clases sobre la Independencia de América y el Ecuador republicano. No utilice IA. Suba el trabajo en formato word o pdf.
Fecha límite de entrega: domingo, 6 de julio a las 23:59.
-
Apertura: viernes, 20 de junio de 2025, 00:00Cierre: domingo, 29 de junio de 2025, 23:59
Considere los próceres de la Independencia de América que vimos en clase: Simón Bolívar, San Martín, Antonio José de Sucre y José Joaquín de Olmedo. Cuál de estos piensa que fue el más importante para Latinoamérica? Y para el caso específico del Ecuador? Sustente su respuesta en dos puntos: la relevancia del pensamiento que desarrolló y las batallas que ayudó a ganar. No olvide comparar el legado de estos próceres entre sí, para determinar cuál fue el más trascendental.
La reseña debe durar entre 2.5 y 3.5 minutos. Como de costumbre, debe subir en esta carpeta un link del video de su reseña de Youtube. La calidad del video debe ser la mejor posible, tanto en audio como en video.
Fecha límite: domingo, 29 de junio a las 23:59.
-
Apertura: viernes, 20 de junio de 2025, 00:00Cierre: viernes, 11 de julio de 2025, 23:59
Revise el archivo adjunto con las instrucciones del deber.
-
Omitir los párrafos en rojo.
-
Apertura: jueves, 26 de junio de 2025, 00:00Cierre: lunes, 30 de junio de 2025, 23:59
-
Unidad 4: Diagnóstico del Presente Histórico del Ecuador y Principales Problemas Económicos – Políticos Del Mundo
-
Revisar el enlace adjunto.
-
Apertura: viernes, 4 de julio de 2025, 00:00Cierre: domingo, 13 de julio de 2025, 23:59
La Constitución de Montecristi, de 2008, fue innovadora en muchos sentidos, sobre todo en materia de derechos. En esta reseña, debes explicar tres de estas innovaciones (derechos de la naturaleza, Estado plurinacional, derechos de pueblos y nacionalidades, cinco poderes del Estado, etcétera). Además, debes emitir un criterio sobre qué tan buenas son estas innovaciones, o si es necesario cambiar la Constitución para eliminarlas.
La reseña debe durar entre 3 y 4 minutos. Como de costumbre, tendrás que subirla a un canal de Youtube y compartir el link en esta carpeta.
Fecha límite: domingo, 13 de julio de 2025 hasta las 23:59.
-
-
-
-