Diagrama de temas
-
INFORMACIÓN ASIGNATURA
La asignatura de Literatura Ecuatoriana I se sitúa en el sexto semestre, en el campo de la formación profesional tiene una naturaleza teórica cuyo propósito es promover en el estudiante de la Carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura, capacidades cognitivas, intelectuales, actitudinales y estéticas para que en su acercamiento a la literatura como arte, instrumento de transmisión, de creación cultural y expresión histórico social, halle en la posibilidad del disfrute del texto literario. La asignatura aborda seis aspectos esenciales: 1.- La épica ecuatoriana; 2.- Lírica ecuatoriana representativas; 3.- Selección de la narrativa ecuatoriana; 4.- Orígenes del ensayo ecuatoriano. La disciplina está acorde al Plan Nacional de Desarrollo 2024-2025 en su objetivo 2. Impulsar las capacidades de la ciudadanía con educación equitativa e inclusiva de calidad y promoviendo espacios de intercambio cultural, en su política 2.2 Promover una educación de calidad con un enfoque innovador, competencial, inclusivo, resiliente y participativo, que fortalezca las habilidades cognitivas, socioemocionales, comunicacionales, digitales y para la vida práctica; sin discriminación y libre de todo tipo de violencia, apoyados con procesos de evaluación integral para la mejora continua. Este enfoque se completa con la enseñanza de estrategias de comunicaciones orales y expositivas para contribuir a la emancipación social, a la práctica de una libertad responsable, satisfacer necesidades, garantizar derechos, vivir en armonía con la naturaleza y convivir en una democracia de calidad; pero sobre todo, una didáctica enfocada en la discusión sobre los textos, un continuo espacio para la libertad para enunciar e interpretar con altura, con fundamento y aplicando estrategias comunicativas para fortalecer el perfil de egreso permitiendo así el desarrollo pedagógico sustentable en beneficio de la Sociedad. En cuanto a su relación con el Modelo Educativo de la Universidad Nacional de Chimborazo, Introspección y Prospectiva, aprobado mediante Resolución No. 0333-CU-UNACH-SE-ORD-20-09-2023, el diseño de la asignatura ha tomado en cuenta los enfoques para formar profesionales capaces de abordar los desafíos nacionales mediante una educación integral en humanismo, ciencia, tecnología y currículo, dando respuesta a la misión y visión de la carrera.
INFORMACIÓN DOCENTE
Licenciada en Ciencias de la Educación, Profesora de Enseñanza Media en la especialización de Castellano y Literatura por la Universidad Nacional de Chimborazo; Máster Universitario en Estudios Avanzados en Literatura Española e Hispanoamericana por la Universitat de Barcelona, España (UNIBA). Docente de la Unidad Educativa Fiscomisional Salesianos "Don Bosco" durante 14 años; Investigadora, redactora y colaboradora en el Departamento de Producción de Edipcentro Cía. Ltda. bajo la dirección del Dr. Manuel Freire se publicó Almanaque ecuatoriano 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005. Participación en la primera edición ecuatoriana del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, Riobamba, 2004. Primera mujer ecuatoriana que leyó en voz alta durante 30 días la obra El Quijote de La Mancha. Directora del Proyecto de Vinculación “Desarrollo de macro destrezas lingüísticas mediadas por las TIC” y del Proyecto fomento de aravicos y cuenteros, tejiendo la literatura oral en movimiento en la Zona 3- Ecuador, de la carrera de Pedagogía de la Lengua y Literatura de la UNACH. Investigadora del Grupo UMAYUK de la Unach. Participación en calidad de Ponente en el Curso Internacional Virtual de Innovación Docente: Tertulias Educativas. Participación en calidad de Ponente en el IV Encuentro Internacional de Literatura Infantil y Juvenil y I Congreso Internacional de las Literaturas y sus Didácticas; Evaluadora interna de libros de la Unach; Miembro del Consejo Editorial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión, Núcleo de Chimborazo; Miembro del Comité Científico de la Unach 2022 2S, 2023 1S; Miembro del Comité Organizador del VII CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA CALIDAD EDUCATIVA Y BUEN VIVIR, Directora de la Carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura desde junio de 2021 hasta enero de 2025. Maestra inspiradora del Programa de Liderazgo REDISEÑATE LIFE. Miembro de la Asociación de Escritoras Contemporáneas del Ecuador, matriz Chimborazo. Docente investigadora en la carrera de Pedagogía de la Lengua y la Literatura.
-
COMPONENTE DOCENTE
UNIDAD 1
LA ÉPICA ECUATORIANA
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Valora los géneros, escuelas, corrientes y recursos literarios, así como identifica a aquellos exponentes y obras ecuatorianas de la épica para elaborar juicios de valor en función del contexto.
1.1. ENCUADRE PEDAGÓGICO
• 1.1.1. Presentación y difusión del sílabo.
• 1.1.2. Acuerdos y compromisos.
• 1.1.3. Código de ética de la Unach.
• 1.1.4. Enfoque general de la asignatura en relación a la Carrera, las necesidades actuales y los intereses estudiantiles.
• 1.1.5. Sensibilización respecto a la importancia de las tutorías académicas.
• 1.1.6. Sensibilización respecto del proceso de evaluación docente y la necesidad de evaluar de manera objetiva.
• 1.1.7. Motivación a los estudiantes para participar en convocatorias de becas y ayudas académicas.
• 1.1.8. Prueba diagnóstica.
• 1.1.9. Generación de espacio de comunicación a partir de resultados.
• 1.1.10. Introducción a la literatura ecuatoriana.
-
Vencimiento: martes, 20 de mayo de 2025, 15:00
En este foro se responderá a la interrogante: ¿Para qué sirve el estudio de la literatura?
En un máximo de 10 líneas
Se penalizará las faltas de ortografía.
-
COMPONENTE DOCENTE
1.2. José Joaquín de Olmedo.- Canto a Bolívar
• 1.2.1. Época histórica-literaria
• 1.2.2. Nota bio-bibliográfica
• 1.2.3. Canto a Bolívar
-
Apertura: viernes, 18 de abril de 2025, 00:00Cierre: martes, 22 de abril de 2025, 23:00
-
-
Vencimiento: domingo, 20 de abril de 2025, 23:00
En este espacio vamos a comentar la actitud de los españoles de arrasar con toda manifestación literaria en los territorios conquistados.
Se penalizará las faltas de ortografía.
-
Apertura: viernes, 18 de abril de 2025, 00:00Cierre: martes, 22 de abril de 2025, 23:00
-
-
Apertura: lunes, 28 de abril de 2025, 00:00Cierre: jueves, 1 de mayo de 2025, 23:00
-
-
Apertura: lunes, 28 de abril de 2025, 00:00Cierre: jueves, 1 de mayo de 2025, 23:00
-
-
Apertura: sábado, 3 de mayo de 2025, 00:00Cierre: miércoles, 7 de mayo de 2025, 23:00
Subir el taller y la recapitulación del tema 6, La Generación decapitada
-
-
Apertura: viernes, 16 de mayo de 2025, 00:00Cierre: domingo, 18 de mayo de 2025, 23:59
Subir el taller y recapitulación del tema 7.
-
-
Apertura: martes, 20 de mayo de 2025, 00:00Cierre: martes, 20 de mayo de 2025, 23:00
-
-
Apertura: viernes, 16 de mayo de 2025, 00:00Cierre: lunes, 19 de mayo de 2025, 23:00
-
Apertura: martes, 27 de mayo de 2025, 00:00Cierre: viernes, 30 de mayo de 2025, 23:59
En este espacio se subirá el taller del tema 9 LA EMANCIPADA
Formato Pdf.
-
-
Vencimiento: jueves, 29 de mayo de 2025, 21:00
En este espacio vamos a escribir una carta entre personajes. Por ejemplo: Cumandá escribe una carta a Carlos o a Yaguarmaqui, o viceversa. Otra puede ser Yaguarmaqui a su pueblo o el pueblo a Yaguarmaqui.
-
Apertura: sábado, 31 de mayo de 2025, 00:00Cierre: jueves, 5 de junio de 2025, 23:59
La tarea consiste en elaborar un organizador gráfico con los datos más relevantes de la novela Cumandá y su autor.
Formato Pdf.
-
Apertura: martes, 27 de mayo de 2025, 00:00Cierre: viernes, 30 de mayo de 2025, 23:00
En este espacio se subirá la prueba del primer parcial corregida.
En formato PDF.
-
Apertura: sábado, 31 de mayo de 2025, 00:00Cierre: martes, 3 de junio de 2025, 23:59
En este espacio se subirá el taller 10 resuelto.
Formato PDF.
-
-
Vencimiento: viernes, 13 de junio de 2025, 23:59
-
Apertura: viernes, 6 de junio de 2025, 15:00Cierre: viernes, 6 de junio de 2025, 23:59
La tarea consiste en desarrollar el taller del tema analizado.
-
Apertura: viernes, 6 de junio de 2025, 15:00Cierre: jueves, 12 de junio de 2025, 23:59
Resolver la recapitulación del tema A la Costa.
-
-
Apertura: martes, 10 de junio de 2025, 19:00Cierre: martes, 17 de junio de 2025, 23:59
La tarea consiste en elaborar un organizador gráfico con los datos más relevantes de la novela Huasipungo y su autor.
Formato Pdf.
-
Apertura: martes, 10 de junio de 2025, 19:00Cierre: martes, 17 de junio de 2025, 23:59
La tarea consiste en en subir resuelto el taller sobre la obra Huasipungo.
Formato Pdf.
-
Apertura: martes, 10 de junio de 2025, 19:00Cierre: martes, 17 de junio de 2025, 23:59
La tarea consiste en resolver la recapitulación del tema 12: Huasipungo
-
Vencimiento: viernes, 13 de junio de 2025, 23:59
-
-
Vencimiento: miércoles, 25 de junio de 2025, 23:00
-
Apertura: viernes, 20 de junio de 2025, 00:00Cierre: lunes, 23 de junio de 2025, 23:59
Siguiendo el esquema de los talleres literarios, elaborar el taller con el tema de Joaquín Gallegos Lara y su obra Las cruces sobre el agua.
Subir en formato PDF.
-
-
Apertura: martes, 1 de julio de 2025, 00:00Cierre: sábado, 5 de julio de 2025, 23:59
La tarea consiste en subir el taller trabajado del tema; La Linares
-
-
Apertura: martes, 1 de julio de 2025, 00:00Cierre: sábado, 5 de julio de 2025, 23:00
La tarea consiste en subir el taller trabajado sobre Juan Montalvo