ALGEBRA LINEAL
2025 - 1S
ALGEBRA LINEAL
2025 - 1S
La asignatura de Algebra Lineal se imparte en el primer semestre de la carrera de Ingeniería Civil, dentro del área de formación básica. Es un curso teórico-práctico que dota al estudiante de los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para desarrollar un pensamiento lógico formal, centrado en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales, operaciones con matrices, determinantes, espacios vectoriales y euclídeo, cónicas y cuádricas. Además, se exploran sus aplicaciones en el ámbito de la ingeniería civil, haciendo de estos temas una base indispensable para la formación profesional. El contenido del curso se organiza en cuatro unidades fundamentales: • Unidad I: Matrices y determinantes. • Unidad II: Sistemas de ecuaciones lineales. • Unidad III: Espacio vectorial y espacio vectorial euclídeo • Unidad IV: Cónicas y cuádricas.
Por qué estudiar Algebra lineal y para qué sirve?
CLASE: LUNES 26 DE MAYO DE 2025
HORA: 7H00
CLASE: JUEVES 29 DE MAYO DE 2025
HORA: 9H00
CLASE: VIERNES 30 DE MAYO DE 2025
HORA: 9H00
LINK: https://cedia.zoom.us/j/89979543997
ORIENTACION Y ACOMPAÑAMIENTO A TRAVES DE TUTORIAS PRESENCIALES O VIRTUALES, INDIVIDUALES O GRUPALES
La tutoría presencial y/o virtual, se desarrollará según el distributivo del docente, el día: MARTES de 09h00 a 12h00, y es exclusiva para aclarar dudas e inquietudes del estudiante, la misma que se llevará a través de ZOOM /Microsoft Teams o de manera presencial, previo al agendamiento por medio del correo institucional del docente.
MATLAB es un sistema de cómputo numérico que ofrece un entorno de desarrollo integrado con un lenguaje de programación propio. Está disponible para las plataformas Unix, Windows, macOS y GNU/Linux.
Colab, también conocido como "Colaboratory", te permite programar y ejecutar Python en tu navegador
Unidad I - MATRICES Y DETERMINANTES
Resuelve problemas de aplicación que se pueden representar a través de sistemas de ecuaciones aplicando las definiciones y teoremas de matrices
Las matrices y los determinantes son herramientas del álgebra que facilitan el ordenamiento de datos, así como su manejo.
Los conceptos de matriz y todos los relacionados fueron desarrollados básicamente en el siglo XIX por matemáticos como los ingleses J.J. Sylvester y Arthur Cayley y el irlandés William Hamilton.
Las matrices se encuentran en aquellos ámbitos en los que se trabaja con datos regularmente ordenados y aparecen en situaciones propias de las Ciencias Sociales , Económicas, Biológicas, Ingenierías y afines.
EXAMEN de conocimientos previos de Álgebra Lineal
CLASES ASÍNCRONAS
FECHA 1: LUNES 14 DE ABRIL DE 2025
FECHA 2: JUEVES 17 DE ABRIL DE 2025
ESTIMADOS ESTUDIANTES
Realizar las siguientes actividades:
1. Preparación y Lectura del Documento
Ubicación del documento:
Dirígete a la sección de Recursos del aula virtual y localice el archivo MATRICES_DETERMINANTES.pdf.
Objetivo de la lectura:
En este documento, focalízate en el Tema 6.6: La matriz inversa. Deberá:
Leer cuidadosamente todo el apartado.
Subrayar y resaltar los conceptos más importantes.
Anotar definiciones y propiedades clave de la matriz inversa.
Reflexionar sobre su utilidad en la solución de sistemas de ecuaciones y otros problemas del álgebra lineal.
Desarrollo del Taller: MATRICES – PARTE II
Acceso al taller:
Una vez concluida la lectura y la comprensión, proceda a terminar el Taller: MATRICES – PARTE II, que se encuentra disponible en el área de actividades.
Objetivo
· Consolidar conocimientos teóricos y prácticos en operaciones fundamentales con matrices, tales como la suma, el producto matricial, el uso de matrices elementales, el cálculo de la inversa y la transpuesta.
· Tiempo estimado: hasta 60 minutos
Deberá resolver los siguientes ejercicios y/o problemas propuestos aplicando un procedimiento de acuerdo con las características de los mismos.Entrega:
Asegúrase de incluir toda la justificación de los pasos seguidos en los ejercicios.
Verifique que todos los ejercicios estén resueltos y que se encuentren bien explicados.
Subir el documento (escaneado) con el desarrollo de los ejercicios propuestos en pdf. (ejemplo: Taller 1_II_Apellido.pdf)
TEMÁTICA:
1. Operaciones con matrices de orden m × n y n × n
2. Producto vectorial y matricial; inversa y transpuesta
3. Determinantes y adjunta
ENTREGA DE LA PRÁCTICA
Una vez realizado el desarrollo de los ejercicios propuestos en el archivo .mlx, exportar a pdf con el mismo nombre del archivo y subir por este medio.
CRÉDITO: 10 puntos
Unidad II - SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES
Aplica los métodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales considerando las condiciones y tipo de coeficientes del
problema dado para la solución de sistemas lineales.
Taller: SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES – PARTE I
Objetivos
· Identificar y clasificar sistemas de ecuaciones lineales según su número de soluciones.
· Aplicar el Teorema de Rouché-Frobenius para determinar la compatibilidad de un sistema.
· Resolver sistemas lineales mediante el método de eliminación gaussiana, con y sin pivoteo.
Tiempo estimado: hasta 120 minutosEntrega de la ACTIVIDAD
· Cada estudiante debe subir al Aula Virtual las hojas con:
· Nombre completo
· Fecha
· Soluciones completas con procedimientos
· Formato aceptado: PDF
CREDITO: 10 PUNTOS
BUEN TRABAJO !!!!
Unidad III - ESPACIO VECTORIAL Y ESPACIO VECTORIAL EUCLÍDEO
Opera con puntos, vectores, distancias y ángulos en los espacios afines y euclídeos correspondientes, así como con los sistemas de referencia, subespacios y transformaciones relativos a ellos.
LECCIÓN: LUNES 16 DE JUNIO DE 2025
TEMAS VISTOS EN LAS CLASES DEL JUEVES 12 Y VIERNES 13 DE JUNIO DE 2025
MATERIAL DE APOYO: MATERIAL ACADÉMICO (RECURSOS - INICIO DE LA UNIDAD 3)
Unidad IV - CÓNICAS Y CUÁDRICAS
Clasifica cónicas y cuádricas y halla sus elementos notables.
Introducción a las cónicas y cuádricas en Ingeniería Civil