Diagrama de temas
-
DESCRIPCIÓN E INTENCIÓN FORMATIVA DE LA ASIGNATURA:
La asignatura de Finanzas II es un componente fundamental en la formación de un economista, particularmente para aquellos que desean desempeñarse en posiciones estratégicas tanto en el sector público como en el privado. En un entorno cada vez más complejo y globalizado, las decisiones financieras impactan directamente en la eficiencia, sostenibilidad y crecimiento de las organizaciones. Esta materia brinda los conocimientos esenciales para que el profesional pueda analizar, evaluar y proponer soluciones que optimicen el uso de los recursos financieros en cualquier tipo de institución. En el sector público, la formación en finanzas es clave para diseñar y ejecutar políticas económicas eficientes, mejorar la gestión presupuestaria y garantizar la sostenibilidad fiscal de las entidades gubernamentales. En el ámbito privado, los conocimientos financieros permiten a los economistas participar en la toma de decisiones relacionadas con la estructura de capital, la inversión, la gestión de riesgos y la creación de valor para los accionistas. La asignatura abordará las siguientes unidades temáticas: Estructura de Capital y Política de Dividendos: Se explorarán los mecanismos a través de los cuales las organizaciones determinan la proporción óptima entre deuda y capital propio, y cómo la política de dividendos influye en el comportamiento de los inversionistas y en la valoración de las empresas.
Este tema es particularmente relevante en la gestión de las finanzas públicas, donde las decisiones sobre el endeudamiento y la distribución de excedentes tienen un impacto directo en la estabilidad fiscal. La Valoración y las Empresas: Se estudiarán las metodologías de valoración de empresas y activos, como el flujo de caja descontado y los múltiplos de mercado. Los profesionales formados en finanzas estarán capacitados para estimar el valor real de proyectos, activos y empresas, lo que es esencial para la asignación eficiente de recursos tanto en el sector público como privado. Planificación Financiera a Largo Plazo: En esta unidad se analizarán las estrategias de planificación financiera que permiten a las organizaciones proyectar su desempeño futuro y gestionar su crecimiento sostenible. Para el sector público, este conocimiento es vital en la formulación de presupuestos de largo plazo y en la evaluación de políticas de inversión en infraestructura y programas sociales. Gestión de Tesorería y Gestión de Riesgos: La correcta administración de la liquidez y el manejo del capital de trabajo son fundamentales tanto para empresas como para instituciones públicas. En este tema, se estudiarán las herramientas y técnicas necesarias para asegurar la solvencia financiera, así como los mecanismos de cobertura para mitigar riesgos financieros, como los tipos de cambio o las tasas de interés, los cuales afectan a entidades de todo tipo. Adicionalmente, el conocimiento profundo de las finanzas permite a los economistas convertirse en actores clave dentro de las empresas públicas y privadas, contribuyendo a una gestión más eficiente de los recursos y mejorando la toma de decisiones estratégicas. La capacidad de entender y aplicar conceptos financieros complejos es indispensable para garantizar el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones, particularmente en entornos inciertos o con restricciones presupuestarias.
-
-
Abrió: lunes, 24 de marzo de 2025, 00:01Cerró: viernes, 28 de marzo de 2025, 23:59
-
-