Diagrama de temas
-
SALUDO
ESTIMADOS ALUMNOS RECIBAN UN CORDIAL SALUDO ESPERANDO QUE EN ESTE SEMESTRE EN LA CÁTEDRA DE ACTIVIDADES ACUÀTICAS II SE CUMPLAN SUS EXPECTATIVAS ACADÉMICAS Y QUE LO QUE VAMOS A APRENDER SUME A SU PERFIL DE FORMACIÓN COMO FUTURO PROFESIONAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
HORARIO PRESENCIAL: MARTES DE 15H00-17H00 MIÉRCOLES DE 11H00-13H00 Y VIERNES DE 11H00-13H00
HORARIO DE TUTORIAS: LUNES DE 15H00-17H00
INICIO DEL PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL - 2025
-
LOS ALUMNOS DEBEN REVISAR EL SÍLABO Y DESPEJAR DUDAS CON RESPECTO AL CONTENIDO EN CLASES CON EL DOCENTE
-
-
Resultados de aprendizaje:
Aplica los sistemas energéticos, áreas funcionales y sus aplicaciones prácticas mediante los procesos metodológicos de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de habilidades y destrezas acuáticas respetando las diferentes etapas de desarrollo
-
1.1.1. Sistema aeróbico
1.1.2. Sistema anaeróbico láctico
1.1.3. Sistema anaeróbico aláctico
NOTA: LOS ALUMNOS DEBEN PREPARAR SU CLASE INVERTIDA PARA EXPONER EN LAS HORAS DE CLASE DE LA SEMANA EN BASE AL DOCUMENTO ANEXO
-
1.2.1. Área funcional regenerativa y subaeróbica1.2.2. Área funcional superaeróbica yde Máximo Consumo de Oxígeno.
1.2.3. Aspectos metodológicos para el entrenamiento y práctica en el agua
-
1.3.1. Área funcional de resistencia anaeróbica aláctica1.3.2. Área funcional de potencia anaeróbica aláctica
1.3.3. Aspectos metodológicos para el entrenamiento y práctica en el agua
-
1.4.1. Área funcional de resistencia anaeróbica láctica1.4.2. Área funcional de potencia anaeróbica láctica
1.4.3. Aspectos metodológicos para el entrenamiento y práctica en el agua
-
UNIDAD 2. Preparación/entrenamiento físico en agua para los nadadores juveniles de 13-14 y 15-17 años
Resultados de aprendizaje:
Aplica la Preparación/entrenamiento físico en agua para los nadadores juveniles de 13-14 y 15-17 años, mediante los procesos metodológicos de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de habilidades y destrezas en agua respetando estas etapas de desarrollo
-
2.1.1. Perfeccionar las técnicas de nado, sus salidas, vueltas y toques finales
2.1.2. Alcanzar mayores niveles de desarrollo en las áreas funcionales aeróbicas.
2.1.3. Aumentar la velocidad de movimientos, aprovechando su fase sensible (Sistema anaeróbico aláctico) y desarrollar el sistema anaeróbico en su área funcional de resistencia o capacidad
-
2.2.1. Perfeccionar las técnicas de nado, sus salidas, vueltas y toques finales
2.2.2. Aumentar o mantener los niveles de las áreas funcionales aeróbicas
2.2.3. Desarrollar el sistema anaeróbico aláctico y láctico en sus áreas funcionales de resistencia y potencia
-
2.3.1. Area funcional subaeróbica y super aeróbica
2.3.2. Área funcional de Máximo Consumo de Oxigeno, resistencia anaeróbica aláctica y potencia anaeróbica aláctica
2.3.3. Área funcional de resistencia anaeróbica láctica y potencia anaeróbica láctica
-
2.4.1. Áreas funcionales subaeróbica y superaeróbica
2.4.2. Áreas funcionales de máximo consumo de oxigeno, resistencia anaeróbica y potencia aláctica
2.4.3 Áreas funcionales de trabajo de resistencia y potencia anaeróbica láctica
-
Unidad 3. Preparación/entrenamiento físico en tierra para los nadadores juveniles de 13-14 y 15-17 años
Resultados de aprendizaje:
Aplica la Preparación/entrenamiento físico en tierra para los nadadores juveniles de 13-14 y 15-17 años, mediante los procesos metodológicos de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo de habilidades y destrezas en tierra respetando estas etapas de desarrollo
-
3.1.1. Iniciar el trabajo con pesos ligeros, pàra increnentar los niveles de fuerza, rapidez y resistencia general con determinada influencia en la hipertrofia muscular
3.1.2. Aumentar los niveles de resistencia y fuerza rápida especial
3.1.3. Mantener los niveles de movilidad articularLos alumnos deben preparar su clase invertida para exponer aleatoriamente durante la semana
-
3.2.1. Incrementar la masa muscular y la fuerza máxima, asi como también la resistencia y ràpidez buscando la transferencia de lo general a lo especial
3.2.2. Incrementar la masa muscular y la fuerza máxima, así como también la resistencia y ràpidez buscando la transferencia de lo especial a lo específico
3.2.3. Mantener los niveles de movilidad articularLos alumnos deben preparar su clase invertida para exponer aleatoriamente durante la semana de clase
-
3.3.1. Trabajo con pesas
3.3.2. Trabajo con gomas
3.3.3. Trabajo con aparatos especiales (isocinéticos) y con materiales en el aguaLos alumnos deben preparar su clase invertida y exponer aleatoriamente en las clases durante la semana
-
3.4.1 Trabajo con pesas
3.4.2. Trabajo con ligas
3.4.3. Trabajo con aparatos especiales (isocinéticos) y con materiales en el agualos alumnos deben preparar su clase invertida y exponer aleatoriamente durante la semana de clases
-
Resultados de aprendizaje:
Aplica los criterios sobre la selección de talentos en la natación, mediante el reconocimiento de los factores de crecimiento ydesarrollo a fin de escoger los futuros talentos con proyección para la natación
-
4.1.1. Introducción y desarrollo
4.1.2. Factores a tener en cuenta en el crecimiento y desarrollo de los niños (genético, ambiental y neuroendocrino4.1.3. Hormonas y regulación del crecimiento
Los alumnos deben preparar su clase invertida y exponer aleatoriamente durante la semana de clases
-
4.2.1. ¿ QUE ES LAPUBERTAD?
4.2.2. Madurez sexual
4.2.3. CLASIFICACIÓN DE LOS MADURACIÓN SEXUAL EN NIÑOS YEN NIÑASLos alumnos deben prepara su clase invertida y exponer en las clases durante la semana
-
4.3.1. Edades sensibles para el desarrollo de las capacidades psicomotrices
4.3.2 Indicadores óptimos de crecimeinto para nadadores
4.3.3. Aspectos importantes para el control y seguimiento de la selección de talentos
Los alumnos deben preparar su clese invertida y exponer aleatoriamente durante la semana
-
4.4.1. ¿Qué es el percentil de crecimiento?
4.4.2. Tabla de persentiles de crecimiento para varones y mujeres
4.4.3. Estatura, peso y análisis de criterios para la selección de talentos en nadadores de rendimiento mundial y olímpico sexo femenino y masculino
Los alumnos deben preparar su clase invertida y exponer aleatoriamente durante la semana de clases
-
Resultados:
En esta semana se validan y se revisan las actas de calificaciones, actas de suspensión, tutorías, seguimiento al sílabo, informes académicos, informes de investigación formativa y encuestas
-
-